Domingo 14 de Enero de  2024
ORGULLO LATINO EN EL SPIDER-VERSE

Spider-Man: 5 latinos que la están 'rompiendo' en la nueva entrega del héroe arácnido

"Es muy bonito participar en proyectos con gente de todo el mundo... Pero cuando ves nombres latinos y caras latinas el sentimiento se duplica", indica artista mexicana que ha sido parte del Multiverso arácnido.

Spider-Man: a través del Spider-Verso.Conoce a los artistas latinos cuyo talento ha sido incluido en la exitosa producción Créditos: Facebook. Spider-Verso
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El Spider-Verse ha ido sumando nuevos seguidores al universo del héroe arácnido, ya sea por la animación, los nuevos personajes, las adaptaciones, la frescura de los personajes y otros elementos que han beneficiado al Multiverso arácnido.

Tanto es su impacto que leyendas como Guillermo del Toro han dicho que la próxima película de este universo revolucionará la animación. 

En todo este éxito del multiverso se ha ido incluyendo en trabajo de latinos que sin duda representan un orgullo por lo lejos que han llegado y que ahora su talento es parte del Spider-Verse.

La artista de origen mexicano, Fernanda Ortiz Rojo, ha mencionado que cuando era niña, una ida al cine en su natal México marcó parcialmente el rumbo de su vida. Durante una entrevista la joven mencionó: 

"Estaba viendo una película con animación en 3D y, además de fascinada y sorprendida, estaba intrigada. Me movió muchas emociones profundas, y quería saber cómo lo hacían. Ahí supe que quería ser parte de hacer algo así para compartir con el mundo y que sintieran lo que yo sentí"

La artista que quiso dedicarse a la animación por lo que Toy Story había generado en ella, años después hizo la iluminación y composición, trabajando en algunas escenas del Spider-Verse, la joven indica:

"Es muy bonito participar en proyectos con gente de todo el mundo... Pero cuando ves nombres latinos y caras latinas el sentimiento se duplica"

También dice que siente orgullo de ser latina y representar a los latinos de manera positiva:

"Qué orgullo ser latina y poder representar a los latinos de una manera positiva, que creo es un orgullo que compartimos todos en este proyecto soñado"

 

Por su parte, Daniel Ceballos, un joven de ascendencia puertorriqueña cuenta una experiencia similar:

"Algo hizo click: la vi como más que un filme y me puse a pensar 'uy, ¿cómo hicieron eso? ¿Pudiera yo hacerlo?"

Años después, ese par de niños impresionados se encuentran trabajando en animación, lo que comenzó como un sueño se volvió una realidad.

Fueron parte del equipo de una de las películas más esperadas del año, la recién estrenada Spider-Man: A través del Spider-Verso.

Pero Daniel y Fernanda, no son los únicos latinos que trabajaron en ese innovador filme. De acuerdo con un conteo de los propios animadores en la película hubo al menos 40 artistas de México.

Algunos ya habían trabajado en obras de animación o en la primera película de la saga que se estrenó en 2018, pero para otros Across the Spider-Verse fue el primer crédito fílmico.

Miralda Medina, joven del estado de Guanajuato, recién graduada fue contratada por Sony, en un principio para una pasantía y luego a tiempo completo. Realizó trabajo de iluminación y composición en Spider-Verse, uniendo las diferentes capas que componen un encuadre, la joven menciona:

"Antes yo era fan detrás de la pantalla, ¿sabes? Y ahora soy fan, pero también soy del equipo"

Miralda Medina, joven originaria de Guanajuato 

Un superhéroe que se siente cercano

Cuentan los artistas que tienen sentimientos profundos por este filme, porque el Hombre Araña ha sido su superhéroe favorito.

Spider-Verse, en muchos sentidos, no es cualquier película de Spider-Man. De entrada, los protagonistas son latinos.

La historia alrededor de Miles Morales, un adolescente afroboricua del barrio neoyorquino de Brooklyn cautivó a audiencias en 2018 al dar un salto de fe para para asumir ese gran poder que conlleva una gran responsabilidad.

Isaac Miranda, quien hizo gráficos animados y creó los escenarios y fondos combinando fotografía cinematográfica con ilustraciones a mano y digitales. Menciona: 

 "La historia de Miles Morales creo es hasta la que más me gusta de los cómics, porque habla español y su cultura está envuelta en todo"

Sin duda estos jóvenes representan un gran orgullo para Latinoamérica, lo que de niños veían como una ilusión, tiempo después lo volvieron un sueño cumplido. 

"Varios latinos que trabajamos en la película pues somos migrantes, llegamos a otro país para empezar de cero, casi como Miles cuando va aprendiendo a usar sus poderes. Entiendes así más su contexto… te sientes un Spider-Man también", dice Isaac Miranda.

Además, a la secuela se suma Miguel O’Hara, o Spider-Man 2099, que es mitad mexicano y cuya voz es interpretada en la versión en inglés por el actor guatemalteco-estadounidense Oscar Isaac.

Ver aspectos de su cultura reflejados en la pantalla les dio a estos artistas un significado aún más grande al trabajo que estaban haciendo.