APRO.- El escritor español Javier Marías, considerado uno de los más prolíficos de la literatura de las útlimas décadas falleció este domingo, en su casa de Madrid, con sólo 70 años y debido a un padecimiento médico que le aquejaba hace algunas semanas incluída una neumonía bilaterial.
Te podría interesar
El candidato al Nobel en varias ocasiones, dejó como último trabajo la novela "Tomás Nevinson", publicada en marzo de 2021. En diciembre de ese mismo año había sido nombrado miembro internacional de la Royal Society of Literature de Gran Bretaña, primer escritor español en lograrlo.
En abril de 2018 fue reconocido con el Premio de la Crítica por su novela Berta Isla (2017). Fue la segunda vez que Marías recibía este galardón, que otorgan anualmente los críticos literarios a los mejores libros de narrativa y poesía.
El 24 de julio de 2020 obtuvo el Premio de Periodismo Diario Madrid en su XVIII edición por "sus méritos como narrador, su independencia y su trayectoria de 26 años de columnista en El País Semanal".
Fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford (1983-1985), en el Wellesley College de Massachusetts (1984) y en la Universidad Complutense de Madrid (1986-1990). Fue nombrado caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Articulista habitual en distintos medios de comunicación, su obra periodística ha sido recogida en diferentes publicaciones, entre ellas, "Lección pasada de moda" (2012), libro que refleja su "inquietud por el empleo del castellano contemporáneo", "Tiempos ridículos" (2013) y "Juro no decir nunca la verdad" (2015).