La escritora española Almudena Grandes murió este sábado en Madrid a los 61 años, como resultado del cáncer que padecía y que le fue detectado en septiembre del año pasado.
Grandes es considerada como una de las autoras que consiguió mezclar la narrativa con la historia, y por ello fue premiada en varias ocasiones. Premio Nacional de Narrativa en 2018 en España por "Los pacientes del doctor García" y Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de Cuidad de México, en 2011, por "Inés y la alegría".
El presidente de España publicó en su cuenta Twitter que la literatura española pierde "a una de las escritoras referentes de nuestro tiempo".
Comprometida con el feminismo y la lucha política, la autora madrileña es considerada también como una de las narradoras españolas más consolidadas y con mayor proyección internacional.
Su primer gran éxito fue "Las edades de Lulú", que publicó en 1989, y por la cual ganó el premio “La sonrisa vertical”; y con "Malena es un nombre de tango" llegó su consagración como escritora, dos de sus obras llevadas al cine.
Geógrafa e historiadora, también se le conoce por escribir novelas, cuentos y artículos periodísticos. Durante muchos años fue colaboradora del diario español El País, donde anunció en octubre pasado de la enfermedad que la aquejaba.
“Tal vez reaparezca con pelo, quizás sin pelo, con una melena rizada o con el peinado de mi querida Josefina Báquer, como la llamaba mi abuela. Pero prometo solemnemente que volveré a sentarme en una caseta para firmar ejemplares y mirar a los ojos de mis lectores, de mis lectoras", aseguró en la misma columna en la que confesaba su enfermedad.