Bajo la consigna de “¡Más cine, por favor!”, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su 25 aniversario con una fiesta cinematográfica en las calles y recintos de San Miguel de Allende, Irapuato y León, del 21 al 31 de julio, en la que homenajearán a tres mujeres con una trayectoria sobresaliente dentro de la industria cinematográfica mexicana: las actrices Adriana Barraza y Blanca Guerra, así como la productora Mónica Lozano.
Te podría interesar
Barraza, quien este 2022 festejará 50 años de trayectoria en los escenarios de televisión y pantallas de cine, así como en la docencia, recibirá la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un galardón con 62 años de historia que reconoce a las personas que han contribuido a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo.
Nominada al Óscar por su actuación en Babel (2006) y reconocida por sus interpretaciones en películas como Amores Perros (2000), Guten Tag, Ramón (2013) y Drag Me to Hell (2009), así como en series como The Strain (2014), la mexicana también realizará una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León como parte del programa de este año.
“Me están ayudando a festejar en este año mi 50 aniversario desde que comencé a ser actriz y juntar estas celebraciones me alegra muchísimo”, compartió la histrión a través de un video.
A su vez, a Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión (MCYTV) otorgará el Premio Musa a la primera actriz Blanca Guerra, quien también será honrada con la Cruz de Plata por su amplia carrera en los filmes Perro Callejero (1980), Santa sangre (1989) y Estas Ruinas que Ves (1979), así como por ser la máxima ganadora del Premio Ariel y expresidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Igualmente, la Asociación también otorgará a la productora Mónica Lozano la Cruz de Plata por su labor detrás de cámaras, en la que ha combinado aspectos industriales, comerciales y artísticos del cine mexicano e internacional.
“Recuerdo haber compartido en el GIFF la responsabilidad del jurado junto a Pedro Armendáriz y Felipe Cazals, con quienes nunca nos poníamos de acuerdo para dar los premios; es entrañable el festival por su posicionamiento fantástico de la cultura fílmica”, expresó la egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
Lozano cuenta con 70 créditos como productora y desde el 2000 ha producido películas clave en la historia del cine nacional como Nicotina, Arráncame la vida, Presunto culpable, Colosio: el asesinato, No se aceptan devoluciones y El Diablo entre las Piernas, sólo por mencionar algunas.
“He ido creciendo con este festival porque empecé mi labor en el ámbito cinematográfico en el mismo periodo que el festival, es decir, hace 25 años, y me ha permitido participar en muchos de los espacios para la difusión de cine”, dijo la expresidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de 2019-2021.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a cargo de la directora Sara Hoch, tuvo una convocatoria internacional de 3 mil 200 películas provenientes de 136 países y se exhibirán 181 películas de 47 países, de entre las cuales 128 estarán en competencia; contará con 30 estrenos mundiales, 28 premiers americanas y 68 estrenos mexicanos.