De acuerdo con un artículo publicado en el medio especializado en entretenimiento, Variety, el juez de distrito de los Estados Unidos, Stephen Wilson, falló a favor de un caso que involucra a la película Yesterday, que imagina un mundo sin Los Beatles. Su decisión abre las puertas a que los estudios de cine sean demandados si publican tráileres de películas que contengan publicidad falsa.
Te podría interesar
La polémica comenzó en enero de este año, cuando Conor Woulfe y Peter Michael Rosza, dos fanáticos del cine, rentaron la película Yesterday en la plataforma de Amazon Prime Video por 3.99 dólares, con la idea de que su actriz favorita, Ana de Armas, aparecería en la película, ya que fue mostrada en el tráiler.
Ambos se llevaron una mala sorpresa cuando se dieron cuenta de que, en realidad, la actriz cubana no aparecía en el producto final. Por lo mismo, desde entonces han llevado a cabo una demanda de 5 millones de dólares como representantes de “una clase de clientes de películas” que fueron engañados por un tráiler.
Por su parte, el equipo legal de Universal alegó que los avances de sus películas están protegidos bajo la primera enmienda, que garantiza la libertad de expresión y la creatividad artística. A este argumento, el juez Wilson contestó lo siguiente en un comunicado:
“Universal tiene razón en que los tráileres implican cierta creatividad y discreción editorial, pero esta creatividad no supera la naturaleza comercial de un tráiler. En esencia, un tráiler es un anuncio diseñado para vender una película al proporcionar a los consumidores una vista previa de la película”.
El juez también aclaró que esta nueva ley solo aplicará cuando una “porción significante de consumidores razonables” está siendo engañada. El caso ahora procederá al descubrimiento y a una moción para la certificación de clase, lo cual abre una nueva época en la forma en la que Hollywood presenta los avances de sus producciones.