Martes 16 de Julio de  2024
21K

Corredores kenianos triunfan en el Medio Maratón de la CDMX

La corredora mexicana Mayra Sánchez Vidal, quien ganó esta competencia en 2022, realizó un tiempo de 1:15:47 logrando el tercer peldaño del podio en la edición 17

Escrito en DEPORTES el

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) informa que de un total de 30 mil corredores inscritos en la edición XVII del Medio Maratón de la Ciudad de México 2024, los primeros en llegar a la meta, tras recorrer 21 kilómetros, fueron los atletas kenianos Frederick Yeko Domongole, de 18 años, en la categoría varonil; y Joyce Chepkemoi Tele, en la categoría femenil.

El corredor Frederick Yeko Domongole, hizo un tiempo de 1:04:37, por lo que estuvo cerca de romper el récord de 1:03:55 que estableció el mexicano Juan Luis Barrios en el Medio Maratón de la Ciudad de México en 2010, y se coloca como el segundo mejor tiempo en la historia del Medio Maratón.  

 

En la categoría femenil, la atleta keniana, Joyce Chepkemoi Tele, impuso una nueva marca al atravesar la meta en 1:10:34, con lo que rompió el récord establecido en 2023 por la corredora mexicana, Citlali Cristian Moscote, de 01:13:08.

Foto: Trajano Hernández

El segundo y tercer lugar de la rama varonil fueron Abel Kipkirui Mutai, quien concluyó su participación en 1:05:15, y el mexicano Jorge Luis Cruz Pérez, que cruzó la meta en 1:05:32. 

Por su parte, en la rama femenil, la segunda posición fue para la keniana Kimutai Jepkosgei Winnie, quien se colgó la presea plateada al detener el cronómetro en 1:10:46.

Mientras tanto, la corredora mexicana Mayra Sánchez Vidal, quien ganó esta competencia en 2022, en esta edición realizó un tiempo de 1:15:47, con el que logró el tercer peldaño del podio. 

 

Las y los ganadores absolutos recibirán un premio monetario de 50 mil pesos, mientras que los segundos lugares serán acreedores a 35 mil pesos, y los terceros lugares obtendrán 20 mil pesos.

A su vez, los ganadores de las categorías especiales, de la rama varonil en discapacidad visual, fueron Alejandro Pacheco Castillo en primer lugar, con un tiempo de 1:24:48; Rubicel Hernández García en segundo lugar, con 1:28:26; y Miguel de Jesús Hernández Paniagua en tercero, al concluir la carrera en 1:31:32. 

Foto: Trajano Hernández 

También en la categoría de silla de ruedas varonil, los primeros lugares en el podio fueron Gonzalo Valdovinos González, quien llegó a la meta en 55:00 minutos; en segundo lugar, Martín Velazco Soria con 1:00:32; y en tercer sitio, Ricardo Estrada Alviso, que hizo un tiempo de 1:01:11. 

 

Además, en la categoría femenil, las deportistas con discapacidad visual que ganaron el primero, segundo y tercer lugar respectivamente, fueron Alina Solís Espinosa, con un tiempo de 1:42:37; María de los Ángeles Herrera Camacho, con 1:46:27; y Maribel Tolentino Ángeles con 1:47:07.

Finalmente, en la categoría de silla de ruedas femenil, la ganadora del primer lugar fue Brenda Osnaya Álvarez, con un tiempo de 1:10:34; el segundo puesto fue para Ivonne Reyes Gómez, quien atravesó la meta en 1:15:44; y la ganadora de la medalla de bronce fue Leticia Sánchez Morales, que concluyó la carrera en 1:38:34.  

De avanzada

El Medio Maratón dio inicio en la Torre del Caballito, en Avenida Paseo de la Reforma, para continuar por la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e incorporarse nuevamente a Avenida Paseo de la Reforma por Ghandi y así, llegar a la meta ubicada en el Ángel de la Independencia.

Foto: Trajano Hernández

Durante la ruta, los atletas pudieron disfrutar de la vista de monumentos y edificios icónicos de la Ciudad de México.

Foto: Trajano Hernández 

La salida se llevó a cabo de las 05:55 a las 07:00 horas, en siete bloques distintos, a fin de mejorar la experiencia de todos los participantes.

Foto: Trajano Hernández 

Los ganadores recibieron la medalla de “La Corredora”, el personaje icónico elegido para este 2024 y que forma parte de la colección de cinco preseas conformadas por la catrina, el mariachi, el organillero, el luchador y el danzante.