Junto al Instituto del Deporte de la Ciudad de México y MG Motor, al interior de MG Polanco, se realizó la presentación del vehículo oficial de la 17 edición del Medio Maratón de la Ciudad de México que tendrá lugar el próximo 14 de julio, así como de la 16 edición del Maratón de la Ciudad de México 2024, a celebrarse el 25 de agosto.
Al dar a conocer el vehículo oficial del Maratón y Medio Maratón, el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Julio Pérez Guzmán, agradeció a MG Motor por participar por segundo año consecutivo, destacando que “la colaboración entre los patrocinadores, la iniciativa privada, el Gobierno de la Ciudad de México y los deportistas es muy importante para que estos eventos deportivos sean un referente mundial.
"En estos eventos de gran importancia a nivel Latinoamérica se promueve la inclusión y la diversidad, a través de las categorías para atletas de élite, máster, veteranos y personas con discapacidades", declaró el directivo.
Te podría interesar
El instituto informó que desde hace más de tres meses se agotaron las inscripciones del Medio Maratón, en donde van a correr 30 mil mujeres y hombres; sin embargo, todavía se cuenta con espacios para los corredores a que desean correr esta carrera insignia de la capital.
Por su parte, Zhang Wei, presidente de MG Motor México, señaló que como marca también continúan mejorando y haciendo nuevos récords en los que compartimos nuestros valores, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, por lo que dijo estar muy orgulloso de presentar MG 4 como el vehículo oficial del Maratón y Medio Maratón capitalino.
Detalló que este vehículo cuenta con un diseño único, gran poder, autonomía y que es un modelo 100% eléctrico en la que será la cuadragésima primera edición del Maratón de la Ciudad de México, que comenzó en 1983, y la décimo séptima del Medio Maratón de la Ciudad de México, con su primera edición en el 2007.
Ruta única
La ruta del Maratón de la Ciudad de México atraviesa las principales avenidas y monumentos históricos de la ciudad, como Paseo de la Reforma, Av. Juárez, Av. Insurgentes y otros puntos históricos, empezando en Ciudad Universitaria, hasta el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, el Bosque de Chapultepec y el Zócalo de la Ciudad de México.
Desde el 2019, cambió el sentido de la ruta tradicional con el objetivo de que los corredores sacarán más provecho de la orografía de la ciudad y para terminar la carrera, empezando frente al Estadio Olímpico Universitario y terminando en la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional.
Por su parte, la ruta del Medio Maratón de la Ciudad de México se caracteriza por cruzar la avenida más importante y emblemática de la ciudad, que es Paseo de la Reforma, empezando en la Torre del Caballito, cruzando puntos importantes como la fuente de la Diana Cazadora, Auditorio Nacional, y las secciones 1 y 2 del gran Bosque de Chapultepec, para terminar en el Ángel de la Independencia, uno de los monumentos históricos más importantes del país.