Viernes 12 de Enero de  2024
BUSCAN “PROTEGER” LA CATEGORÍA FEMENINA

World Athletics prohíbe a las atletas transgénero formar parte de sus competencias

En los últimos años, la participación de las deportistas transgénero ha causado un enorme debate, especialmente en los Estados Unidos

Escrito en DEPORTES el

Este jueves, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), a cargo se Sebastian Coe, confirmó a través de un comunicado que las atletas transgénero no contarán con la autorización de formar parte de las pruebas internacionales en la categoría femenina, las cuales comienzan este 31 de marzo.

“La decisión que tomó el Consejo es una decisión basada principalmente en principios sobre la necesidad general de proteger la categoría femenina. Esto es lo que nuestro deporte está aquí para hacer. Y creo que el Consejo lo ha hecho hoy”— se lee en el comunicado escrito por Sebastian Coe.

Por ende, a partir del 31 de marzo, las atletas que hayan pasado por una pubertad masculina no podrán de ahora en adelante formar parte de los torneos que ayudan a determinar el ranking mundial de atletismo. De acuerdo con el comunicado, el consejo tuvo reuniones durante tres días para llegar a esta conclusión; al mismo tiempo, afirmaron que se creará un “grupo de trabajo” para continuar investigando la elegibilidad de los atletas transgénero.

Coe aseguró que, tras las reuniones, distintos expertos determinaron que las atletas transgénero cuentan con una ventaja biológica clara sobre sus competidoras. Anteriormente, cuando sí podían participar, las atletas transgénero debían contar con un nivel bajo en testosterona de 5 nanomoles/l durante un año, una opción con la que ya no contarán.

Durante el 2022, el debate tomó fuerza después de que múltiples atletas transgénero dominaran varias competencias a nivel colegial en los Estados Unidos, especialmente dentro del atletismo y la natación.

Aunque en realidad, este debate generó relevancia desde el 2009, con el estreno del documental “Too fast to be a woman?” enfocado en la atleta sudafricana, Caster Semenya, que ganó el título mundial cuando solo tenía 18 años.