Este martes, el consejo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se reunió en la capital de Ruanda, Kigali, donde aprobó un nuevo formato para la siguiente Copa del Mundo que contará con más selecciones y más partidos. A su vez, se confirmó que la final se jugará el 19 de julio del 2026, aunque todavía no se ha decidido en qué estadio de los EE. UU. se disputará.
Te podría interesar
A través de un comunicado emitido por la FIFA después de concretarse la reunión, se dijo lo siguiente:
“Basado en una revisión exhaustiva que consideró la integridad deportiva, el bienestar de los jugadores, los viajes de los equipos y el atractivo comercial y deportivo, así como la experiencia para los aficionados y los equipos, el Consejo de la FIFA aprobó de manera unánime la modificación propuesta para el formato de la Copa del Mundo del 2026”- se lee en el comunicado.
Esto, para la felicidad de muchos, simplemente se traduce a más futbol y más oportunidades para las selecciones más débiles para poder formar parte de la competición. Para ponerlo en perspectiva, en el Mundial de Catar se jugaron 64 partidos, en la siguiente copa, se jugarán 104.
Lógicamente, también habrá un mayor número de grupos en la competencia; el último mundial contó con ocho grupos en total, mientras que, el primer mundial en la historia jugado en México, Estados Unidos y Canadá en 2026 contará con doce grupos de cuatro equipos cada uno.
Al mismo tiempo, la fiesta más grande del deporte durará once días más gracias a estos cambios. La competición terminará después de cuarenta días, a comparación del los veintinueve que se vivieron en el mundial de Catar, el cual fue conquistado por Messi y la selección argentina.
Antes de terminar dicha competición, la FIFA ya estaba hablando sobre las posibilidades de agrandar su torneo, aunque para la final entre Argentina y Francia se especulaba que, en caso de aumentar su tamaño, se estarían disputando 80 partidos, una cifra que está muy por debajo de los 104 que fueron confirmados este martes.
En su comunicado también se detalló las distintas razones por las cuales se optó por un cambio en el torneo:
“El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores”.
Ya se confirmó que el Estadio Azteca será el encargado de albergar la inauguración del torneo y a pesar de que ya se dio a conocer la fecha de la final, todavía no se ha anunciado el estadio donde se jugará. De acuerdo con el medio, Cerebros, los favoritos para llevarse el honor son varios estadios de la NFL: el SoFi Stadium de Los Ángeles, el Met Life Stadium de Nueva Jersey y el AT & T Stadium que se encuentra en Arlington, Texas.