Este domingo, durante el partido de la liga turca de futbol entre el Besiktas y el Antalyaspor, se pausó el encuentro para que los aficionados de ambos equipos inundaran la cancha con una donación masiva de ropa y juguetes para los afectados de los terremotos de las últimas semanas.
Te podría interesar
El cronómetro del partido fue pausado en el minuto cuatro con 17 segundos, para recordar la hora de la madrugada en la que comenzó el sismo en Turquía y Siria el 10 de febrero. Al pausarse, miles de donaciones fueron lanzadas al campo para ser recogidas con prontitud por los trabajadores del estadio.
Mientras esto ocurría, un video de la tragedia fue proyectado en la pantalla gigante del Vodafone Park, donde se mostraron tanto imágenes desgarradoras del suceso, como momentos de esperanza y felicidad. El video le dedico una porción de su duración a cada provincia afectada del país turco.
Fueron tantas donaciones lanzadas al campo que los jugadores de ambos equipos, algunos con lágrimas brotando de sus ojos, tuvieron que ayudar a las trabajadores del estadio a recogerlas. Antes del partido también se llevó a cabo un minuto de silencio para rendir homenaje a todos los que colaboraron en los rescates.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Besiktas, el equipo local, compartió el siguiente mensaje sobre lo ocurrido en su cancha:
“Nuestros aficionados organizaron durante el partido un significativo acto llamado ´Este juguete es mi amigo´ para enviar fuerzas a los niños afectados por el terremoto, los simpatizantes presentes lanzaron bufandas, boinas y peluches para reglar a los pequeños de las regiones más afectadas”.
El encuentro terminó en un empate sin goles, donde el delantero alemán del Besiktas, Cenk Tosun, falló un penal. De momento, el futbol continúa de luto tras la noticia del fallecimiento en el terremoto del futbolista Christian Atsu.
No todo en el deporte anda en modo de positividad, ya que el sábado, en el partido del Fenerbahce, aficionados cantaron en contra del gobierno turco por su lenta reacción en las últimas semanas antes los desastres naturales.