El próximo 26 y 27 de octubre de 2024, el deporte ecuestre en México marcará un hito al ser el país anfitrión del primer Concurso Internacional de Doma Clásica (CDI-W), un evento clasificatorio para la Copa del Mundo de Dressage 2025 que se celebrará en Basilea, Suiza.
Organizado por Equo en el Rancho St. Vincent, la cuarta edición del Wine & Dressage Festival reunirá a los mejores jinetes y caballos del planeta, posicionando al país como un destino emergente en justas internacionales.
El CDI-W, que se llevará a cabo en Lerma, Estado de México, al interior del Rancho St Vincet incluirá en su agenda múltiples competencias de alto nivel, como CDI de 3* estrellas, el CDI 1*, así como categorías para caballos jóvenes (CDIYH), jinetes jóvenes (CDIYR), juniors (CDIJ), y niños (CDICh).
Te podría interesar
La diversidad de categorías asegura una participación amplia que abarca todas las edades y niveles, haciendo del evento un reflejo del crecimiento del deporte ecuestre en México.
"Este será un paso significativo para consolidar la presencia del país en el mapa global de la doma clásica", declararon los organizadores.
El CDI-W en México será más que una competencia de élite, pues coincidirá con las festividades del Día de Muertos, el evento ofrecerá a los asistentes una experiencia cultural única.
Las decoraciones temáticas y el ambiente festivo brindarán una inmersión en la riqueza cultural mexicana, fusionando la tradición con la excelencia deportiva.
La combinación del dressage con una de las celebraciones más emblemáticas de México creará un ambiente inolvidable para los competidores y espectadores por igual.
¡Arrancan jinetes!
El sábado 26 de octubre comenzará con las competiciones de caballos jóvenes a las 9:00 am, seguidas de las categorías infantiles, juveniles y el Gran Premio (CDI-W) a las 14:00 horas.
El domingo 27 de octubre las actividades iniciarán a la misma hora y concluirán con el evento más esperado: el Gran Premio Freestyle (CDI-W), igualmente a las 14:00 horas.
El evento contará con un panel de jueces de renombre mundial, como Mike Osinski de Estados Unidos; Katrina Wuest de Alemania y Magnus Ringmark de Suecia, quienes garantizarán evaluaciones justas y de calidad.
Además, los avances tecnológicos permitirán a los espectadores participar activamente en la evaluación de las pruebas mediante la plataforma Black Horse One y su función "Spectator Judging", una novedad que ofrece una perspectiva más interactiva al público.
Igualmente, se contará con la participación de figuras clave del mundo ecuestre, como Juan Manuel Cossio, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana, y José Luis Padilla Likens, uno de los jinetes más destacados del país.
Por su parte, la competencia será transmitida en vivo a nivel mundial, permitiendo que más de 2 mil espectadores sigan cada detalle desde cualquier parte del globo.