El escritor y traductor japonés Haruki Murakami ha destacado por la singularidad de su literatura, tanto es su éxito que su alcance a sido universal, también posee la capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa que termina siendo ambiciosa e innovadora. Por todas estas cualidades el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, decidió reconocer su gran trabajo.
Te podría interesar
Murakami lleva años nominado a una de las preseas más importantes de España y aunque el Nobel también se le ha escapado, tuvieron que pasar varios años para que su obra obtuviera el reconocimiento máximo en tierras españolas.
El fallo del jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español, señaló que:
Te podría interesar
El alcance universal de Murakami se muestra en una "narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo"
¿Quién es Haruki Murakami?
Es escritor y traductor nacido en Kioto (Japón) el 12 de enero de 1949. Licenciado en Literatura por la Universidad Waseda y amante de la novela negra.
En los inicios de su carrera literaria reunió un club de jazz, convirtiéndose la música un elemento decisivo que recorre toda su obra, donde se relaciona el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura pop.
Su obra ha sido traducida a cincuenta idiomas, está influida por el surrealismo, además se centra en temas como la soledad y la alienación. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna.
Su primer libro fue 'Hear the wind sing/Oír cantar el viento' (1979), luego siguió 'Pinball, 1973' (1980), pero su novela 'La caza del carnero salvaje' (1982) fue la que lo dio a conocer, y en 1985 presento 'El fin del mundo y el fin de las maravillas'.
Entre sus últimas novelas se encuentran "1Q84", "Los años de peregrinación del chico sin color", "La muerte del comendador", ha publicado en Japón "La ciudad y sus muros inciertos".
También ha traducido a autores reconocidos como Raymond Carver, Francis Scott Fitzgerald, Truman Capote, J. D. Salinger y John Irving.
Premios que a ganado
- Premio Yomiuri (Japón, 1996)
- Premio Mundial de Fantasía (EE. UU., 2006)
- Asahi Prize (Japón, 2006)
- Franz Kafka (República Checa, 2006)
- Premio Jerusalén (Israel, 2009)
- El XXIII Premio Internacional de Cataluña (España, 2011)
- Hans Christian Andersen de Literatura (Dinamarca, 2016)
Fue distinguido con la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno español (2009).
Ha causado gran furor en su país, al grado de que recientemente decenas de admiradores se reunieron frente a una librería de Tokio ante el lanzamiento a medianoche de su primera novela en seis años.