En el marco de los 100 años de la creación del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina dio a conocer el proyecto “Animalística, Festival del Bosque”, una serie de actividades con el que se festejará la evolución del zoo de la Ciudad de México para convertirse en un centro para la conservación de la vida silvestre.
Te podría interesar
Desde pingüinos y lobos marinos de California, diferentes especies permanecen en este tipo de espacios, que han permitido recuperar una buena cantidad de las especies que han salido de peligro, así como de condiciones de riesgo a la extinción gracias a la recuperación y el repoblamiento de estas especies.
“Este gran festejo, este honrar la vida, esta idea de que compartimos un mismo planeta, de que somos parte del mismo ciclo de la vida y que tenemos que festejar que estamos trabajando por la conservación y que tenemos que estar cada vez más claros, más conscientes de que entre todas, entre todos tenemos que trabajar para mantener esta diversidad que existe en nuestra ciudad, en nuestro país y en el planeta”, precisó la titular de la Sedema, Marina Robles.
Por su parte, Mónica Pacheco Skidmore, directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, mencionó que en Animalística verán a divulgadores, historiadores, fotógrafos, escritores que vienen a dialogar y reflexionar sobre la vida y la conservación de la fauna silvestre, a partir del jueves 6 de abril y hasta el 9 de abril.
Será durante Semana Santa cuando las y los visitantes disfruten de más de 120 actividades distribuidas en cinco sedes de la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec como Avenida Heroica, el Kiosco del Pueblo, Museo de Sitio, Jardín Botánico, Zoológico Alfonso L. Herrera, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, así como el Centro de Cultura Ambiental.
Las actividades corresponderán a 35 funciones de artes escénicas, 23 sketch, 40 talleres, 15 charlas, cuatro presentaciones editoriales, tres picnics nocturnos y dos documentales, además de exposiciones.
Finalmente, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la oferta cultural en Animalística estará vinculada al tema de los animales, por lo que la programación constará de música clásica, obras de teatro, ópera, rap, danza contemporánea, performance, experiencias inmersivas, conciertos didácticos y talleres.
“Son 14 grupos artísticos y más de 70 funciones en cuatro días, todo esto que se hace en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, nosotros aportamos con un granito que, con ideas, elencos, pero toda esta fiesta sin duda la están realizando el equipo de Marina (Robles) para todos y todas”, compartió.