Sábado 13 de Enero de  2024
FACHADA DEL FRONTÓN FUE INTERVENIDA

Surrealismo pop se mantendrá en el Frontón México hasta marzo

Esta es la primera vez que el artista Okuda San Miguel crea un trabajo de esta índole en el país, a través de sus figuras geométricas y patrones multicolores.

Escrito en SOCIALES el

Tras haber roto récords de asistencia en su primer fin de semana al interior del Frontón México con más de 4 mil 500 asistentes, la experiencia inmersiva “Metamorfosis”, del artista español Okuda San Miguel, se colocó como una de las favoritas de la Semana del Arte en la CDMX, por lo que continuará presentándose por más días en el recinto de la Tabacalera. 

Será extenderá hasta el próximo 19 de marzo la experiencia inversiva del colorido mundo del oriundo de Cantabria, quien además de aportar este proyecto de diseño industrial, también fue el encargado de darle una nueva fachada al recinto más grande del jai alai en México. 

Con piezas desde el “Perro Alebrije” y “Jinete de Ciervo Volador”, pasando por “La Cara de la Naturaleza”, el túnel caleidoscópico “Recorriendo la Historia” y “La Venus de Espejos”, se puede hacer realidad el sueño de muchos de poder vivir dentro de una obra de arte. Además de vivir una experiencia visual onírica, los asistentes pueden tener una experiencia sensorial culinaria en el edificio deportivo. 

Okuda San Miguel es conocido por manifestar en su trabajo un mundo surrealista pop, quien ha logrado comunicarse con millones de personas por medio de su arte, exponiéndose en más de 80 ciudades alrededor del mundo. 

“En definitiva, lo que queremos lograr en esta exhibición, es invitar al espectador a reflexionar sobre su propio mundo interior, sobre el interminable proceso de cambios y transformaciones para evolucionar, al que nos enfrentamos todas y que se producen en la mayoría de los casos, de forma totalmente inconsciente, tal como sucede en un sueño”, comentó el artista el pasado 1 de febrero. 

Esta es la primera vez que el artista de origen Español crea un trabajo de esta índole en el país, a través de sus figuras geométricas y patrones multicolores.