Sesenta y cinco años después de su creación como pinacoteca y recinto cultural, el Museo Frida Kahlo celebrará su aniversario de la mano de la Cineteca Nacional, con quien inauguró conjuntamente el ciclo de cine Constelación Frida, mismo que mostrará trabajos fílmicos correspondientes al periodo de la pintora mexicana.
Te podría interesar
Con el proyecto Cinema Azul, los recintos colaboraron para traer al público el filme de la Época del Cine de Oro Mexicano "Flor silvestre" (1943), dirigida por Emilio "El Indio" Fernández, que cuenta la historia de amor entre Esperanza y José Luis, campesina e hijo de hacendado, respectivamente, durante el periodo de la Revolución Mexicana.
Protagonizada por Dolores Del Río, Pedro Armendáriz y el propio Fernández, acompañado de un elenco coral, el trabajo relata la tradición nacionalista del periodo revolucionario, según contó el curador del proyecto, Salvador Amores, mismo que mantiene sus toques de melodrama y música regional.
"En su momento la película fue elogiada por Diego Rivera, aunque cuentan algunos que el director no era un personaje del particular agrado de Frida Kahlo. Con esto proponemos un itinerario a través de algunos de los afectos que la artista sostuvo durante su vida.
"El conjunto de filmes que se presentan en este ciclo fueron realizados por aquellos que se relacionan de algún modo con la propia Frida, como directores y actores de la época, en un mundo donde podría haber sido inspiradora, consejera o espectadora feliz de la obra de sus amigos”, destacó.
Por su parte, el que fuera hogar de Diego Rivera y Frida Kahlo entre 1929 y 1954 proyectará "Así es mi tierra” (1937), de Arcady Boytler, así como “La mancha de sangre” (1937), de Adolfo Best Maugard.
Además, para la temporada de otoño se anunciará otro ciclo cinematográfico, con fechas aún por anunciar.
Conoce la programación completa y más detalles en el link: www.museofridakahlo.org.mx