Jueves 11 de Enero de  2024
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE OBSERVA

Descubren evidencia de actividad volcánica en Venus

Se utilizaron fotografías tomadas hace 30 años para hacer este hallazgo.

Créditos: @NASAJPL
Por
Escrito en SOCIALES el

Una investigación publicada en el diario científico Science reveló las primeras evidencias geológicas que demuestran una fuerte actividad volcánica dentro de Venus, pero para lograrlo fue necesario hacer una revisión de las primeras imágenes tomadas de su superficie, las cuales fueron capturadas por la nave espacial de la NASA Magallanes, en 1991.

El estudio estuvo dirigido por dos científicos estadounidenses que forman parte de la Universidad de Alaska Faribanks. Fue necesario analizar las primeras imágenes tomadas por la sonda en la década de los noventa y después se estudiaron imágenes de otras órbitas de la nave espacial que fueron capturadas ocho meses después de la primeras.

Fue así como se dieron cuenta que, a pesar de que sólo habían pasado pocos meses entre las fotografías, se podía notar que una chimenea volcánica había cambiado de forma y tamaño de una manera considerable, un cambio que fue ocasionado por una clara explosión volcánica.

Robert Herrick, uno de los dos científicos encargados de la investigación, dijo lo siguiente sobre su descubrimiento:

“Realmente no esperaba tener éxito, pero después de unas 200 horas de comparar manualmente las imágenes de diferentes órbitas de Magallanes, vi dos imágenes de la misma región tomadas con ocho meses de diferencia que mostraban cambios geológicos reveladores causados por una erupción”.

Las imágenes capturan una región conocida como Alta Regio, que se encuentra cerca del ecuador del planeta, esta región destaca por ser extremadamente montañosa y por contar con dos de los volcanes más grandes del planeta de nombre Ozza Mons y Maat Mons. A pesar de que se conocía la existencia de los volcanes, no se había podido probar que hubiera actividad volcánica dentro del planeta.

Estos nuevos resultados están basados en el volcán Maat Mons, cuyas imágenes iniciales revelaban un cráter de 2.2 km cuadrados, mientras que, las imágenes de ocho meses después ya muestran un cráter dos veces más grande e indicios de estar completamente lleno de lava.

Los científicos que realizaron la investigación también forman parte de la Misión VERITAS de la NASA, la cual en una década se encargará de estudiar con mayor profundidad los volcanes activos de Venus y cómo estos afectan la evolución de su superficie. Al mismo tiempo, aunque cuente con una probabilidad extremadamente baja, también se estudiaran la posibilidad de habitarlo.