Miércoles 10 de Enero de  2024
TEATRO Y CINE

Premios Metro 2023 reconocerán trayectoria de la actriz Margarita Sanz

La entrega de preseas, será el próximo miércoles 29 de noviembre en el Teatro de La Ciudad Esperanza Iris, en el corazón de la Ciudad de México

Escrito en SOCIALES el

Este 2023 los Premios Los Metro GNP  tienen el honor de anunciar a la actriz y directora teatral Margarita Sanz como la figura a la que le será otorgada el Premio a la Trayectoria.

Esta presea que reconoce y homenajea a los talentos más experimentados de los escenarios mexicanos; mismo que será entregado en la ceremonia televisada el próximo miércoles 29 de noviembre en punto de las 20:00 hrs en el Teatro de La Ciudad “Esperanza Iris”.

Una quinta ceremonia de premiación que conjuntará, de nueva cuenta, al talento más significativo de las nuevas y antiguas generaciones, todas unidas por el amor al teatro.

Un premio que anualmente conmemora a  un artista de amplia trayectoria que es elegido luego de que la Academia Metropolitana de Teatro (AMdT) y el Consejo Técnico en turno hayan seguido el siguiente protocolo:

  • Cada miembro del Consejo Técnico nominará a tres personas destacadas por su labor en las artes escénicas; los nominados deberán contar con un mínimo de 30 años de experiencia y podrán pertenecer a cualquier área del quehacer teatral.
  • Posteriormente, se genera una lista de candidatos en la que se presentan todos los nombres propuestos por el Consejo Técnico, misma que será enviada a los miembros del jurado activo, quienes ordenarán los nombres según su preferencia.
  • Para otorgar este premio se utilizará el siguiente criterio: el nombre que reciba menos puntos será el ganador y aunque no es un premio anunciado con nominaciones pues se dará a conocer el ganador durante la ceremonia de nominados.

De esta manera, Margarita Sanz es la personalidad artística seleccionada para el  Premio a la Trayectoria 2023, debido a su largo camino arriba y detrás de los escenarios.

Travesía que comenzó con tan solo siete años de edad al participar en un coro infantil y al realizar espectáculos de beneficencia para un dispensario de huérfanos en su ciudad natal Guadalajara, Jalisco.

Su trayectoria 

Para 1971, Sanz se muda a la Ciudad de México para consolidar sus estudios en arte dramático primero en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) donde permaneció hasta 1973; para después culminar de estudiar en el Centro  Universitario de Teatro (C.U.T.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.).

Al poco tiempo, llega su primera oportunidad de trabajo de manera profesional con "Los lunes de teatro", canasta de cuentos mexicano y novelas semanales de Canal 13 en el que interpreta a personajes diversos, proyecto que le abrió las puerta para continuar en proyectos televisivos como la telenovela "Santa" (1978) de Miguel Sabido, "Cuando los hijos se van" (1983) de Héctor Bonilla, "Quinceañera" (1984) de Pedro Damián, "Las Juanas" (2004) de Alejandro Gamboa, así como series y programas tales como "Bizbirije" (1998) en Canal 11 o su participación en "Mujer, casos de la vida real" (1987) de Rafael Banquells y "Lo que callamos las mujeres" (2001).

Su debut en cine inició con Frida (1983) de Paul Leduc, para luego continuar con exitosos proyectos como "El callejón de los milagros" (1994) de Jorge Fons, "La habitación azul" (2001) de Walter Doehner, "Las oscuras primaveras (2013) de Carlos Contreras", "Más negro que la noche" (2013) de Henry Bedwell, "Leona" (2018) de Isaac Cherem y "Dulces tentaciones" (2018) de Óscar Blancarte, una de sus últimas participaciones en la gran pantalla.

Si bien la también soprano lírico y arpista clásica posee un gran curriculum en cine y televisión, el grueso de su carrera se encuentra en el teatro con cerca de 50 puestas en escena realizadas desempeñando roles como actriz, asistente de dirección, compositora, tallerista y directora.