Acercar el ballet y la danza a los más pequeños ha sido uno de los propósitos de la compañía Ardentía, creada en 1987, que el pasado fin de semana fue la encargada de mostrar en escena “Alicia en el País del Ballet”, una pieza dirigida por la maestra Ada Campos y protagonizada jóvenes bailarines.
La pieza retoma la historia de “Alicia en el País de las Maravillas”, el clásico de Lewis Carroll, en un contexto contemporáneo que se adapta al humor de los más chicos, en donde una moderna Alicia y su maestro exploran la transformación de la danza a través del tiempo.
La directora de la compañía profesional de danza realizó al interior del Nuevo Teatro Silvia Pinal una obra original con lleno total que contó con las principales piezas del ballet romántico y neoclásico, pasando por el contemporáneo, como “El Lago de los Cisnes” y “El Cascanueces”.
Te podría interesar
El elenco lo completaron las bailarinas Jaskara Velasco, Ana Jimena Méndez, Estefanía Guzmán, Celeste Landeros, Maria José Monje, Hitomi Hashimoto, Daniela Gordillo, Dafne Torres, Omar Ibarra, Jesús Torres, Luis Enrique Solís y Jesús Obed Sánchez, quienes estuvieron bajo la producción de Griselda Ramírez.
A 24 años de la puesta en escena original que contó con destacadas figuras de la danza como Irma Morales, Mía Muñoz, Guillermo Ríos, Ernesto Reynoso y Carlos Carrillo, la compañía de danza regresó a los escenarios con un clásico de su amplio repertorio, que incluye también “El Niño Que Cabalga Asteroides” y “Napoli, el milagro de Genaro”, entre otros.
Sobre Ardentía
Fundada en 1987 por la Maestra Reyna Pérez, bailarina egresada de la carrera de Intérprete Danza Concierto de la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México) y de la Escuela de Ballet del Bolshoi (Unión Soviética), se ha encargado de explorar y crear propuestas en la danza bajo un lenguaje tanto clásico como neoclásico.
Actualmente, junto al liderazgo de su creadora, Ardentía ha tomado nuevos caminos de la mano de la maestra Ada Campos como directora ejecutiva; en busca de generar una alternativa laboral de alto nivel para los bailarines profesionales en México, y seguir ofreciendo espectáculos de calidad dirigido a todo público, incluyendo a los más pequeños.