Viernes 12 de Enero de  2024
CULPAN A BOLSONARO

La deforestación en la Amazonia brasileña rompe récords

El área de deforestación de este año equivale a cinco veces el tamaño de la ciudad de Nueva York

Foto: @GreenpeaceBR
Por
Escrito en SOCIALES el

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE por sus siglas en portugués), de enero a junio se talaron 3,988 Km cuadrados del bosque amazónico. La cifra representa un incremento del 10.6% al ser comparado con los números del año pasado, provenientes de una investigación del INPE que inició en el 2015.

La mayor parte de la deforestación del año, el 5.5%, se llevó a cabo solamente en el pasado mes de junio. En ese periodo, se talaron 1,120 kilómetros cuadrados. A pesar de su inmensa reducción, la amazonia continúa siendo la selva tropical más grande del mundo. Al talar árboles, se libera más carbono a la atmósfera, lo cual incrementa el cambio climático.

Manoela Machado, investigadora especializada en incendios forestales y deforestación de la Universidad de Oxford, comentó que, el incremento de la deforestación también está aumentando la frecuencia de incendios forestales. Agregó que, es probable que la situación empeore en los siguientes meses.

Brasil registró el número más alto de incendios forestales en las amazonias en toda su historia este junio, es la cifra más aparatosa en quince años. El INPE espera que en los meses de agosto y septiembre los incendios incrementen, ya que normalmente, suelen ser los meses con más casos.

Activistas y expertos brasileños han alzado su voz por este problema en contra del presidente, Jair Bolsonaro. Lo culpan de esta situación, ya que decidió dar marcha atrás a distintas protecciones ambientales de la región, y aprobó proyectos relacionados a la tala y la minería.

La administración de Bolsonaro y el Ministerio del Medio Ambiente de Brasil se han negado a comentar sobre las cifras relacionadas a la deforestación o algún cambio legislativo en la materia. Rómulo Batista, un activista de Green Peace, dijo que “será muy difícil ser optimista por La Amazona en los siguientes meses”.