La directora del Complejo Regional Centro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Mirna López Fuentes, anunció la realización del Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias y la edición 14 de la Expo Hortícola Puebla 2022.
Te podría interesar
Reveló que la entidad ocupa el tercer lugar en la producción de hortalizas a nivel nacional, por lo que además de abastecer los mercados del sureste, centro y norte del país, exporta productos a Estados Unidos y Canadá.
López Fuentes mencionó que con esta clase de eventos se busca contribuir a la innovación productiva de la región, apoyar la economía con el fortalecimiento de las cadenas de valor de la producción a cielo abierto e invernaderos, así como formar recursos humanos y estrechar vínculos entre la universidad, productores y gobierno.
Por su parte, Armando Solano Alvarado presidente del patronato de empresas participantes, informó que la Expo Hortícola tiene más de 10 años de promover la agricultura y permitir la vinculación entre empresas y compradores del mismo ramo.
En el evento participarán 30 empresas con 100 stands, donde los asistentes conocerán nuevos híbridos de semillas, innovaciones en sistemas de riego y maquinaria agrícola, entre otras demostraciones que buscan vincular la región con el quehacer universitario y los sectores privado y productivo.
Las empresas que se presentarán en el congreso son Ahern Internacional, Agromora, Ansa, BUAP, Canadan Seeds, Caloro Seeds, Dolphin Seeds, El Tomate de Oro, Enza Zaden, Farmer Seed, Golden, Grupo Forpa, Grupo Sakata, Harris Moran, Itsco, Keithly Williams, King Seeds, Premier Seeds Mexicana, Sementi, Semillas Berensent, Semillas Martínez, Siagro/Dekalb, Syngenta, Westar Seeds, Alianza, Cohisa, Irritec, Toro y Wade Rain.
En tanto, el académico y organizador del evento, Juan Armando Pérez Ruiz, indicó que esta actividad será un espacio de análisis y de intercambio de conocimientos, en el cual se dará a conocer la investigación realizada en el sector agropecuario, principalmente en la producción de alimentos inocuos.
Dichos estudios abordan cinco líneas de investigación: fitotecnia, biotecnología agropecuaria, ciencias de los alimentos, producción animal y desarrollo rural sustentable.
Es de mencionar que las conferencias estarán a cargo de ponentes nacionales e internacionales y tendrá lugar además una exposición de carteles.