Jueves 11 de Enero de  2024
MIGRACIÓN

UNAM inauguró en Baja California estación de investigación especializada en migración

La frontera México y Estados Unidos se han convertido en el corredor transfronterizo más grande del mundo, aseguró Enrique Graue.

Captura de video
Escrito en SOCIALES el

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inauguró la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) “Héctor Felipe Fix Fierro”, especializada en la atención y estudio de dinámicas migratorias y fronterizas.

Ahí aseguró que los límites entre México y Estados Unidos se han convertido en el corredor transfronterizo más grande del mundo y donde, sin duda, estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes, pues de los 226 mil migrantes que llegaron en la primera mitad de 2021, 34 mil eran menores que viajaban solos.

Acompañado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el rector aseguró que las guerras, la violencia, la delincuencia, la inseguridad económica, la falta de oportunidades y los efectos del cambio climático son parte de un complejo conjunto de factores que han hecho más vulnerables a quienes carecen de todo.

"Estos migrantes, no sólo llegan por la esperanza del sueño americano, también porque Tijuana es una ciudad de enorme pujanza, innovación y progreso (...) de allí el incremento exponencial de migrantes que solicitaron refugio en nuestro país para residir en esta ciudad, generando nuevas necesidades en materia de seguridad, oferta laboral, vivienda, de acceso a la salud y educación”, señaló.

En su oportunidad, Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), detalló que su agenda de investigación se centrará en los desafíos que suceden en las fronteras y que tienen relevancia jurídica: migraciones, energías, medio ambiente, violencias, derechos humanos, género, intercambios económicos, remesas, territorios, que requieren de miradas interdisciplinarias, pero serán orientados “con la brújula del Derecho”.

Además, se analizará la frontera sur del país y Asia-Pacífico, pues Tijuana es la puerta a ese continente. La agenda, agregó el director, apunta también hacia esa dirección “porque este es un centro de pensamiento con perspectiva global”.