En el equipo que trabajó con el Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT), el cual recientemente logró la primera imagen directa del agujero negro de nuestra galaxia, participó una científico de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) quien resaltó, es una oportunidad de dar a conocer "maravillas" a la sociedad.
Milagros Zeballos Rebaza, quien es académica del departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, formó parte del equipo multiinstitucional y multinacional que colaboró con el proyecto, por lo que su tarea tuvo que ver con la realización de la toma de datos para producir esta imagen.
Recordó que para llegar al logró que se obtuvo de manera reciente, en 2017 se tomaron datos con el Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT) revelados al público en 2019; posteriormente se tomaron datos del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea, y después de se logró captar la imagen del agujero negro.
Destacó que se trata de la primera imagen que hay del agujero negro de nuestra galaxia y la primera prueba directa de su existencia, por lo que mostró agrado por pertenecer a este grupo de expertos en materia que participan en el proyecto.
Cabe hacer mención que el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, uno de los equipos más grandes de la red que se ubica en el volcán Sierra Negra de Puebla, también fue parte de los trabajos de este equipo de científicos.
"Un agujero negro es una región del espacio donde la cantidad de masa, con respecto al espacio que ocupa, es tan grande que curva de manera muy intensa el espacio-tiempo, de manera que ni siquiera la luz puede escapar de esa región… Por ello la importancia de haber tendido la orienta imagen de éste" agregó.
Dijo que el hecho de tener estas fotografías de dos agujeros negros, es un gran ejemplo de cómo una colaboración internacional logra excelentes resultados, y sobre todo poner en alto el nombre de instituciones poblanas.