Pepe Romero besó y lamió algunas piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología como parte de un performance, en el que cuestiona la venta de objetos prehispánicos en casas de subastas del extranjero.
Te podría interesar
El artista compartió a través de redes sociales un video en el que se muestra, vestido de amarillo, cómo camina por el museo, se acerca a las piezas y las besa, mientras en el fondo se escucha una explicación musicalizada.
“En nuestro país, las piezas fueron arrebatadas, pertenecían a las culturas aztecas, teotihuacana, olmeca y maya. Todas, piezas cuya esencia cultural, histórica y simbólica era incalculable, y que ahora pasaron a ser simples objetos de decoración en la sala o estudio de alguna casa”, detalla el audio.
En el performance, Romero recuerda que una casa de subastas vendió 130 piezas de arte precolombino, de las que 95 eran parte del patrimonio cultural, en referencia a la venta de piezas arqueológicas mexicanas por parte de la Casa de Subastas Drouot, en París, en 2019.
Obras de Arte Comentadas, una cuenta dedicada a la divulgación del artes, comentó que el performance de artista “coloca a las espectadoras en una posición incómoda, están presenciando un aparente daño (habrá que discutir qué tanto afecta la saliva a la piedra) a ‘nuestro patrimonio’. A diferencia de las subastas de Drouot de piezas prehispánicas, que son realizadas casi sin la indignación generalizada de la audiencia”.
El performance de Pepe Romero es parte del proyecto ‘Mexique’, el cual surge a raíz de una de esas ventas en Francia. Parte de este trabajo lo presentó en el Festival Ceremonia 2022 que se llevó a cabo este fin de semana, en el Parque Bicentenario.
Cultura apoya performance similar
Desde 2020 la Secretaría de Cultura promueve en sus redes sociales y en su página Contigo a la distancia al artista Javier Ocampo, quien a través de su obra “Te amo” intenta exponer el peso de la masculinidad en las obras de arte.
“El autor busca, a través de expresiones de afecto, suspender el peso patriarcal depositado en algunas figuras histórica y de poder”, detalla el mensaje de una publicación este miércoles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
En este performance el autor, vestido de blanco, sube a esculturas de figuras históricas en el espacio público y las besa en la boca.
“En esta pieza los besos que doy a estos personajes son intensos, pasionales, en tono sexual-erótico y tal vez un poco violentos por lo tosco y la forma frenética del contacto quye quiero lograr en sus labios”, detalla el artista.