La revista Time nombró a la gimnasta estadounidense Simone Biles como atleta del año, por poner sobre la mesa el tema de la salud mental de los deportistas de alto rendimiento.
"La influencia de un atleta se mide cada vez más en mucho más que victorias y derrotas. Si 2020 mostró el poder de los atletas como activistas después del asesinato de George Floyd, este año demostró cómo los atletas están en una posición única para impulsar la salud mental al frente de una conversación cultural más amplia", dijo la revista.
La publicación estadounidense dedicó un artículo a la medallista olímpica de 24 años y destacó su influencia al generar una conversación continua sobre la importancia de la salud mental.
“Lo que hizo Biles trascendió la charla: luchó contra el estigma que durante mucho tiempo ha silenciado a los atletas y se encogió de hombros ante los detractores que menospreciaron su decisión”, sostuvo Time.
La gimnasta se retiró de los Juegos Olímpicos de Tokio por problemas psicológicos, incluso un mes después del encuentro deportivo, junto a tres atletas abusadas sexualmente por el exmédico Larry Nassar, dio su testimonio ante el Senado estadounidense donde denunció las fallas de instituciones como el FBI, USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos para detener los abusos.
“Biles por sí sola no cambiará las desigualdades en salud mental ni forzará a una sociedad que durante mucho tiempo ha hablado de la importancia de la salud mental a hacer más. Pero hizo que fuera mucho más difícil desviar la mirada”, añade la publicación.
La gimnasta nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio. Ella y su hermana menor fueron adoptadas cuando eran pequeñas por Ron y Nellie Biles, luego de vivir en un hogar disfuncional. Simone Biles saltó a la fama en 2013 al ganar, con solo 16 años, dos oros en el Campeonato del Mundo.
En los Juegos Olímpicos de Río, en Brasil en 2016, Biles ganó cuatro medallas, tres de oro en salto, general individual y general por equipos, y una de bronce en barra de equilibrio. Sorprendió en 2019 al convertirse en la primera atleta en ejecutar un triple-doble.
Actualmente es integrante del equipo de gimnasia olímpica de Estados Unidos con 19 medallas de oro en cinco apariciones en el Campeonato Mundial de Gimnasia.