Tel Aviv, en Israel, es la ciudad más cara para vivir en el mundo de acuerdo con el informe "Worldwide Cost of Living 2021" de Economist Intelligence Unit (EIU), que estudió el costo de vida en 173 ciudades del mundo.
El estudio reveló que la fortaleza de la moneda shekel, así como el incremento en los precios de alimentos y transporte en Tel Aviv, provocaron que la ciudad israelí ocupe el primer puesto del ranking, superando a París.
La capital francesa ocupa la segunda posición del ranking, empatada con Singapur. Es así que la cima está dominada por ciudades europeas y asiáticas desarrolladas. En tercera posición se encuentra Zürich, Suiza; seguida de Hong Kong; Nueva York Estados Unidos; Ginebra, Suiza; Copenhague, Dinamarca; Los Ángeles, Estados Unidos y Osaka, Japón.
En contraste, las ciudades costo de vida en el mundo son Damasco, Siria y Trípoli, Libia, ciudades que han sufrido conflictos bélicos en la última década. De hecho la mayoría de las ciudades en el top ten de las más baratas se encuentra en Asia y África.
Se encuentran Taskent, Uzbekistán; Túnez, Almaty, en Kazajistán; Karachi, Pakistán; Ahmedabad, India; Argel, Argelia; Buenos Aires, Argentina, y Lusaka, Zambia.
"Aunque la mayoría de las economías se están recuperando a medida que se implementan las vacunas Covid-19, las principales ciudades del mundo aún experimentan aumentos repentinos de casos, lo que provocó renovadas restricciones sociales. En muchas ciudades, esto ha interrumpido el suministro de bienes, lo que ha provocado escasez y precios más altos”, destaca el estudio.