La fotógrafa mexicana Mayra Martell documentó a largo de tres años la vida de las mujeres ligadas al narco en su proyecto Wildhunting, por el cual fue reconocida con el primer Premio Internacional Ankaria Photo.
La mexicana comenzó su proyecto como una investigación sobre "las buchonas" un término aplicado a las mujeres que destacan por su cuerpo exuberante, muchas veces por el uso de cirugías y tratamientos estéticos, así como por el uso de joyas, autos, bolsas y ropa de marcas de lujo, que se ligan sentimentalmente con integrantes de cárteles.
Mayra comenzó siguiendo los perfiles de Instagram de diversas mujeres de Sinaloa con el objetivo de destacar los cánones de belleza y moda en Culiacán, después realizó un trabajo de campo en el que pidió a las mujeres dejarles tomar fotografías.
Así nació Wildhunting, el trabajo en el que se adentró en un mundo violento que le permitió retratar a personajes como Claudia Ochoa Félix, conocida como La Emperatriz del Ántrax o La Kardashian del narco, quien fue asesinada en 2019.
“Son muy claras en lo que quieren, con mucha determinación y carácter. La cercanía con la muerte las hace más conscientes de lo que es la vida y cómo quieren vivirla. Tienen muy claro lo que sucede”, expresó la fotógrafa en una entrevista con "La Jornada".
De ese trabajo iniciado en 2016, Martell se hizo acreedora del Primer Premio Ankaria Photo, otorgado por la Fundación de arte Ankaria. La mexicana, originaria de Chihuahua, compitió con 200 proyectos procedentes de 29 países, como ganadora recibió tres mil euros y una beca de residencia en Barcelona.