El municipio de El Marqués y el Sistema Municipal del DIF de Jalpan de Serra son los sujetos obligados que más denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia tuvieron en 2022, de acuerdo con el informe presentado por la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (Infoqro).
Te podría interesar
El Infoqro señaló que en 2022 hubo un total de 44 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, siendo el DIF Municipal de Jalpan de Serra y el municipio de El Marqués las dependencias que más denuncias acumularon, con cinco cada uno.
Le siguen el Municipio de Querétaro (3), el municipio de San Juan del Río (3), el Partido Morena (3), SMDIF de El Marqués (2), el municipio de Huimilpan (2), la Comisión Estatal de Aguas (2) y el Poder Judicial (2), entre otros.
De estas 44 denuncias presentadas, en once de ellas no se obtuvo respuesta por parte del sujeto obligado, de las cuales cuatro corresponden al SMDIF de Jalpan de Serra. El resto de los sujetos que incumplieron fueron SMDIF de Corregidora, SMDIF de El Marqués, SMDIF de Peñamiller, SMDIF Tequisquiapan, así como el gobierno municipal de El Marqués, Pedro Escobedo y San Juan del Río.
Mientras que diez sí fueron atendidas, 22 desechadas y una continua en curso.
Cabe señalar que el número de denuncias aumentó un 15.7% en comparación al 2021, puesto que en 2022 se registraron 44, mientras que en 2021 sólo hubo 38.
Respecto al porqué las solicitudes de acceso a la información no son atendidas por los sujetos obligados, el titular del Infoqro, Javier Marra Olea, comentó que la mayoría de los casos se deben a una falta de actualización de la información, o bien, la rotación de personal del área administrativa.
“Hemos visto que muchas veces no es porque no quieran subir la información sino por desconocimiento y por una rotación que sucede comúnmente en las áreas de transparencia en las administraciones municipales sobre todo las de algún tamaño menor y que la capacidad administrativa a veces no es la que quisiéramos todos”, explicó.
Marra Olea señaló que tras la recopilación de datos en el informe del 2022 hubo nueve mil 258 solicitudes de acceso a la información, las cuales en su mayoría fueron encabezadas por los municipios, donde se registraron un total de tres mil 140 solicitudes.
“La mayor concentración de solicitudes las tuvimos fue en los municipios, principalmente en la capital queretana con un total de mil 299 recibidas, luego estuvo el Poder Ejecutivo con mil 24 y finalmente la Fiscalía con 550 solicitudes de acceso a la información”, precisó.