Viernes 12 de Enero de  2024
SIN PROYECTO CONCRETO 

Lejos, la peatonalización del Centro Histórico de Querétaro

El secretario de Movilidad en el municipio de Querétaro, Rodrigo Vega Maestre, destacó que se debe concientizar a los establecimientos comerciales respecto a las bondades de contar con vías peatonales.

Créditos: Secretaría de Movilidad de Querétaro
Escrito en QUERÉTARO el

Aunque en algún momento se planteó la posibilidad de convertir al Centro Histórico de Querétaro en una zona exclusiva para peatones, hoy no se cuenta con un proyecto concreto que lleve al primer cuadro de la ciudad hacia este resultado.

En la actualidad, el centro de Querétaro cuenta con diversos andadores, es decir, tramos que son exclusivamente para el tránsito peatonal, pero no hay un proyecto para la totalidad del primer cuadro de la ciudad.

El secretario de Movilidad municipal, Rodrigo Vega Maestre, detalló que por ahora se busca volver totalmente peatonal un tramo de la calle Pasteur, entre las calles 5 de Mayo y 16 de Septiembre; sin embargo, se continúa analizando esta decisión, ya que los comerciantes de la zona consideran que este tipo de acciones afecta sus ventas.

“Muchas veces los locatarios lo ven como un tema que les va hacer bajar sus ventas, cuando sabemos que es todo lo contrario”, indicó el secretario.

Recordó cuando la calle Madero, en el Centro Histórico, se convirtió en una vía semipeatonal, al principio generó incertidumbre, pero los transeúntes se convirtieron en clientes potenciales de los comercios. 

“Hemos visto ejemplos aquí mismo en la ciudad, por ejemplo, (la calle de) Madero cuando en su momento se hizo semipeatonal, los comercios iban a cerrar que porque iban a tener menos ventas, pero la realidad es que (…) al haber más flujo peatonal, son realmente (los caminantes) los clientes potenciales de todos esos establecimientos, de esto tenemos que concientizar a los locatarios”, explicó. 

Durante el primer semestre del 2022, líderes empresariales en Querétaro ya planteaban integrar al Centro Histórico de la capital a una tendencia mundial para descarbonizar zonas, es decir, reducir las emisiones de carbono que genera el uso de transportes motorizados y, entonces, volver las vías peatonales. 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), en Querétaro, Fabián Camacho Arredondo, señaló que este proyecto viene de tiempo atrás, aunque reconoció que su concertación se ve muy distante. 
 
Incluso, Camacho Arredondo señaló que el estacionamiento que se construyó en el Centro Educativo y Cultura Manuel Gómez Morín tenía como objetivo convertirse en el lugar donde los servidores públicos y visitantes dejaran sus vehículos para de ahí caminar hacia el centro de la ciudad.

Para el presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Antonio Torres Rico, se trata de un proyecto que se analiza desde años atrás, aunque, dijo, tomará tiempo convertirlo en una realidad. 

De momento, recordó que ya existe un proyecto para rehabilitar la calle Corregidora -que atraviesa todo el centro-, con la finalidad de que sobre esa vía circule el transporte pesado que ingresa a esta zona de la ciudad.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram