La actividad económica de Querétaro creció 3% en el tercer trimestre de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior, crecimiento que se vio impulsado principalmente por las actividades secundarias que crecieron 6.2%, seguidas por las primarias con 2.6% y las terciarias con 0.8%.
Te podría interesar
Lo anterior lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual destaca que en el acumulado enero-septiembre de 2022, la actividad económica estatal creció 3.2%.
Las actividades secundarias son las que registraron la mayor aportación en el crecimiento económico de la entidad, donde se encuentran la industria minera, manufacturas, construcción y electricidad.
Estas actividades crecieron 6.2% en el tercer trimestre del año, por arriba de la media nacional de 3.5%, ubicando a Querétaro en el lugar 12 a nivel nacional en este indicador.
En tanto, las actividades primarias que refieren al sector de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un crecimiento de 2.6% durante el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con ello, Querétaro se situó en el lugar 14 a nivel nacional por el comportamiento de las actividades primarias, que crecieron por debajo de la media nacional de 3.6%.
En cuanto a las actividades terciarias, incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal, así como todo lo relacionado con la recreación y el gobierno.
En el tercer trimestre de 2022, Querétaro registró una variación anual de 0.8 % en estas actividades, lo que ubicó a este estado en el penúltimo lugar a nivel nacional, muy por debajo de la media nacional de 4.5%.
Finalmente, en el tercer trimestre de 2022, el avance de 3% en el total de la actividad económica ubicó a Querétaro en el lugar 19 a nivel nacional, también por debajo del crecimiento económico registrado a nivel nacional de 4.2%.