La Secretaría de Salud de Querétaro alertó sobre el riesgo que representa un reto que se difunde en redes sociales, denominado “El que se duerma al último gana”, mismo que se ha popularizado entre niños y adolescentes.
Te podría interesar
Por ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo, advirtiendo a la población en general sobre esta práctica, en especial a los padres, tutores y académicos.
El reto consiste en consumir medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas que inducen el sueño, tales como el clonazepam.
Asimismo se informó que el clonazepam es un fármaco del grupo de las benzodiacepinas, actúa en el sistema nervioso central, además de tener propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes (para controlar ciertos tipos de convulsiones), miorrelajantes (relajante muscular), sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo; así como para el manejo de trastorno de pánico y auxiliar en el caso de manía aguda.
Las instancias de salud alertaron que el consumo de este medicamento puede tener efectos secundarios, como la somnolencia, mareos, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, náuseas; también, dolor muscular o de articulaciones, visión borrosa, depresión, temblores, incontinencia y retención urinarias e incremento de la salivación, etcétera.
Debido a las diversas contraindicaciones que hay por estos medicamentos, la Secretaría de Salud recomienda no ingerir clonazepam o algún otro medicamento controlado, si este no ha sido prescrito, además su consumo debe ser con supervisión médica. También se pide evitar la difusión de retos que pongan en riesgo la salud y la integridad de las personas.
“El inducir, fomentar o crear retos para redes sociales o cualquier plataforma, que puedan perjudicar la salud de todas las personas, especialmente de las y los niños y adolescentes, por consumo y uso de medicamentos, sustancias o cualquier tipo de actividad, podría tener graves consecuencias a la salud de las y los menores, incluso la muerte”, alertó la Secretaría de Salud.