Se pretende construir seis plantas tratadoras este sexenio, con la finalidad de incrementar la capacidad a mil litros por segundo entre todas ellas, señaló Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Te podría interesar
- En la Zona Metropolitana de Querétaro
El Marqués donará un terreno para construir una planta tratadora regional
- Presupuesto pendiente
En diciembre se tendrá proyecto ejecutivo de Acueducto III para abastecer de agua a Querétaro
- Reporta un avance de 95%
En octubre concluirán obra para suministrar agua a 20 comunidades en Cadereyta de Montes
En promedio cada planta tendrá un costo de 140 millones de pesos, por lo que para este fin, la administración de Mauricio Kuri González destinaría 840 millones de pesos para lograr este objetivo.
"Ya iniciamos Santa Rosa Jáuregui, iniciamos obra de ampliación de Amealco, San Joaquín y el proyecto ejecutivo para ampliar Jalpan, Pedro Escobedo uno nuevo, también tener dos más en El Marqués y Corregidora" manifestó el funcionario.
En el caso de Amealco de Bonfil y Santa Rosa Jáuregui se trata de plantas de 100 litros por segundo. También buscan rehabilitar una existente de 130 litros por segundo, según Vega Ricoy.
El vocal ejecutivo de la CEA manifestó que buscarán los medios para tener presupuesto y concretar estas plantas que buscan reutilizar agua en Querétaro.
En otro tema, sobre la rehabilitación de tuberías en el Centro Histórico, Vega Ricoy señaló que revisará con el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero si tiene algún plan específico en el área, aunque puntualizó que realizan intervenciones de manera constante cuando el gobierno capitalino tiene obras.
“Es imposible hacerlo de un jalón, pero se ha trabajado. Cada vez hay menos problemas. Se hace por partes. En cada intervención del municipio se ha hecho lo propio con el tema hidráulico”, manifestó el vocal ejecutivo de la CEA.