Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la mayoría de ellas mujeres, llenaron la explanada de Rectoría para mostrar su rechazo al feminicidio de Valentina, menor de 17 años asesinada el pasado lunes por un estudiante de la Facultad de Psicología de dicha institución.
Te podría interesar
- Disponibles para contribuir con las indagatorias
Investigar con perspectiva de género el feminicidio de Valentina, pide la Universidad Autónoma de Querétaro
- Feminicidio en Querétaro
Fiscalía gira orden de aprehensión en contra de presunto feminicida de Valentina
- Con orden de aprehensión pendiente
Se encuentra hospitalizado y custodiado el presunto feminicida de Valentina, joven asesinada en Querétaro
“Son muchísimas las mujeres que han pasado por esto; pondríamos en alto el nombre de cada una de ellas si pudiéramos. Con Valentina nos conmociona por saber que en Psicología estaba el agresor… ninguna alumna se sentiría segura en su salón, sabiendo que convivieron con un feminicida”, manifestó Carolina, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, una de las promotoras del altar en honor a la joven asesinada.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte a julio, este es el séptimo feminicidio en lo que va del año.
La Fiscalía General del Estado informó la tarde del martes que el presunto feminicida, quien se encuentra hospitalizado, ya cuenta con una orden de aprehensión y “una vez que esté en condiciones estables de salud, será trasladado y presentado ante la autoridad judicial”. Su pronóstico de salud continúa como reservado.
Entre las cartulinas colocadas en la entrada de Rectoría hay mensajes como “Justicia para Valentina”, “Seríamos más si no la hubieras matado”, “Que ser mujer deje de ser una condena”, “Somos el grito de las que ya no están”, entre otros mensajes.
Las actividades continuaron con un memorial en la Facultad de Psicología, donde estudiaba Luis Fernando, el presunto asesino. Se abrió el micrófono a pronunciamientos, diálogo y un espacio de contención en el campus Centro Universitario.
Por su parte, la Rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, señaló que hay que pensar en lo lamentable de los feminicidios, pero también en la atención psicológica a los hombres, algo en lo que puede participar la máxima casa de estudios. Incluso, se deslizó la posibilidad de que ahí se construya un hospital de salud mental.
“No porque sea o no de Psicología o miembro de la Universidad, a cualquier persona le puede pasar un momento de crisis de salud mental y eso no respeta estratos sociales, condición socioeconómica o educativa. No sé qué habrá pasado por la mente del estudiante, pero nada sano, es un problema que no se atendió”, remarcó García Gasca.