Durante 2021, Querétaro registró una tasa de 47.6 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, de acuerdo con las Estadísticas de Nacimientos registrados, dadas a conocer por el Inegi.
De acuerdo al informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado se ubicó en el lugar 26 en el país por su tasa de nacimientos durante el año pasado, por debajo de la media nacional que fue de 55.6 nacimientos por cada mil mujeres.
Por otro lado, los nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años de edad al momento del nacimiento, Querétaro registró mil 586, lo que representó una tasa de 4.9 nacimientos entre madres de este grupo de edad por cada mil mujeres.
Las entidades federativas con la mayor tasa de nacimientos registrados en este grupo de edad fueron Chiapas con 11.7; Guerrero con 9.3 y Puebla con 8.4; las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 3.5; Hidalgo con 4.2 y Nuevo León con 4.3. A nivel nacional, la tasa fue de 6.3.
Aunque durante 2021 fueron 32 mil 889 los nacimientos registrados en Querétaro, cabe precisar que sólo el 84.5% fueron nacimientos sucedidos en ese mismo año, pues cinco mil 96 nacimientos sucedieron en los cuatro años previos y fueron registrados apenas en 2021.
Además, del total de nacimientos registrados duerme el año pasado en la entidad, el 97.94% fueron partos simples, 1.99% fueron partos dobles y 0.07% partos triples.