Durante este año, la recuperación de turistas en Querétaro registra un avance de 70%, con respecto a lo que se tenía en 2019, año previo a la pandemia; sin embargo, en derrama económica la recuperación está a 94% de lo que se logró captar durante el año en mención, informó Mariela Morán Ocampo, secretaria de Turismo (Sectur) del estado.
Te podría interesar
Durante la rendición de cuentas y situación que guarda la Sectur estatal a 11 meses de iniciada la actual administración gubernamental, ante la LX Legislatura local, la funcionaria informó que al cierre de agosto de 2022, a la entidad habían arribado más de 3.1 millones de turistas por noche; es decir, aquellos que pagan una noche de hotel, aunque sumados a los excursionistas (quienes no se hospedan), la cifra asciende a casi 10 millones de visitantes (9 millones 984 mil 544).
En cuanto a la derrama económica, en los primeros ocho meses del año se ha registrado el ingreso de 13 mil 509 millones 598 mil 520 pesos, apenas 5.9 puntos porcentuales por debajo de los 14 mil 365 millones 297 mil 700 pesos que se lograron durante 2019.
En este sentido, estimó que para el cierre de 2022 el número de turistas que arriben y se hospeden en hoteles en el estado será superior en 23.12% con respecto a 2019 y la derrama económica superará en 68.23% la cifra de dicho año.
Destacó que Querétaro pasó del lugar 17 -en el que se encontraba en 2021-, a estar dentro de los primeros cinco lugares en ocupación hotelera en las entidades del interior de la República durante 2022, en temporada alta. Y destacó que hoy el estado es denominado a nivel mundial como uno de los destinos emergentes para visitar durante este año.
“Esto respaldado por la revista turística reconocida, Travel Lemming. Esto no es el trabajo de esta administración sino de todos los empresarios que ponen toda su visión y empeño para que esto pueda ser realidad", comentó.
Señaló que, desde que inició la actual administración y, durante tres meses, se realizaron encuestas, encuentros y reuniones con el sector para escuchar necesidades, así como foros de consulta, reuniones con municipios, encuestas de salida y escucha continua a turistas, con lo que se pudo identificar “el nuevo turista para Querétaro”.
“Es un turista mucho más consciente, busca lugares sustentables, que quiere viajes seamless (que no tengan barreras y orientados al tema de digitalización), busca eventos, productos turísticos y experiencias extraordinarias, pero también es un turista que está viajando para sanar y reconectar”, detalló.
Con base en ello, apuntó, se diseñó el plan denominado Turismo 5.0, basado en un modelo de quinta turbina que integra a la academia, empresas, gobiernos, organizaciones y organismos internacionales, cimentado en tres ejes principales: turismo exponencial, turismo significativo y un turismo verde.
Finalmente, señaló que la dependencia que encabeza tiene asignado para este año un presupuesto de 216.2 millones de pesos, de los cuales, 132.7 millones de pesos están enfocados al rubro de Producto, el cual contempla el desarrollo de obras de infraestructura turística, eventos de atracción y mantenimiento del Querétaro Centro de Congresos; para el rubro de Promoción están destinados 73.3 millones de pesos para el desarrollo de la marca destino, campañas de promoción turística y eventos de promoción del destino.
Para el rubro de Profesionalización se aplicarán 10.2 millones de pesos en capacitación, atención al turista, inteligencia y análisis de datos y certificación.