Querétaro y Amazon Web Services (AWS) firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo sumar a la transformación digital del estado herramientas para capacitar en rubros como emprendimiento, educación, empleo y entretenimiento.
Te podría interesar
El director de AWS México, Guillermo Almada, detalló que, si bien AWS es una filial del gigante norteamericano Amazon, ambas compañías están enfocadas en “cosas muy distintas”, pues la que él encabeza busca ayudar a los gobiernos alrededor del mundo en promover el desarrollo económico y social a través de la tecnología.
Destacó que AWS es pionera en lo que se le denomina “tecnología de nube”, en la que se ha empezado desde hace muchos años y en la que hoy, el municipio de Querétaro ya participa utilizando los aplicativos para la operación de Qrotaxi y Qrobici.
La firma del convenio se dio en el marco de la inauguración del Queretaverso, donde Guillermo Almada destacó que hoy la industria en general y la sociedad se enfrentan a un desafío grande relacionado con el talento y su formación, así como la educación en general.
“Lo que estamos haciendo hoy es firmar un acuerdo de colaboración que tiene tres líneas: la primera tiene que ver con la educación a través de distintos programas educativos que nosotros tenemos disponibles en todo el mundo, es parte de una iniciativa mundial que estamos haciendo y a través de estos programas lo que hacemos es tratar de insertar todo el conocimiento para poder ayudar a aquellos estudiantes que se están graduando para que tengan una salida labora de forma inmediata”, detalló.
Sin embargo, en cuanto al personal “se tiene que hacer más”, pues la gente que ya está trabajando tiene que tener una “reconversión”, para adecuarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.
“El foro económico mundial estima que para el año 2030 va a haber que reconvertir mil millones de posiciones de trabajo, el desafío es realmente muy grande y no solamente tenemos como empresa el compromiso de hacerlo, es un compromiso para el año 2025 vamos a capacitar a 29 millones de personas, estamos muy comprometidos en eso y esa va a ser la primera componente”, agregó.
El segundo componente estará enfocado en trabajar con las StartUps, apoyando el desarrollo de empresas nuevas que están empezando para apoyaras financieramente y con soporte tecnológico para que puedan arrancar más rápido.
El tercer componente está relacionado con investigación, poniendo un programa de soporte para promover la investigación acelerada.
Finalmente, reconoció que la problemática que se enfrenta hoy a futuro con el personal, no es un tema que se pueda resolver desde una sola vertiente, “no lo va a resolver el gobierno ni la industria privada ni la educación, los tres en conjunto tenemos que trabajar en grupo para poder solucionarlo, así que nos da muchísimo gusto y nos honra ser parte de esta iniciativa”.