Miércoles 10 de Enero de  2024
LOS MAYORES DETENIDOS

Combate al narcomenudeo en Querétaro, una persecución contra consumidores

Las carpetas de investigación por este delito han crecido exponencialmente en los últimos años

Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro se persigue a los consumidores de drogas antes que a los grandes narcomenudistas, advirtió Guillermo San Román Tajonar, coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC). El problema, añadió, es que las autoridades persiguen el fenómeno como problema de seguridad y no de salud. 

Argumentó que a los consumidores se les persigue y se les inician carpetas por narcomenudeo, pero no se les brindan herramientas efectivas para combatir las adicciones.

"Lo que esto indica (el aumento de carpetas) es que hay más oferta de drogas, más consumo y la política es la persecución de los pequeños consumidores. Los tratan como un problema de seguridad y no de salud pública", explicó el coordinador del LUSC.

Este dato se aprecia en los últimos meses con más frecuencia. A través de distintos comunicados de las policías municipales y estatales, se ha informado de la detención de personas con apenas algunas dosis o cantidades que rebasan en lo mínimo el límite permitido en la normativa general. De igual manera se registra un incremento en las carpetas de investigación por narcomenudeo.

En El Marqués se detuvo el 9 de agosto a un hombre que portaba solamente una bolsa de metanfetamina. El 20 de agosto, en San Juan del Río, otro sujeto fue detenido por portar 66.2 gramos de la misma sustancia, una cantidad que excede en 26.2 gramos lo permitido para ser investigado por autoridades locales.

La Ley General de Salud y el Código Penal Federal señala que las investigaciones competen a fiscalías locales cuando no haya indicios de crimen organizado y las dosis sean menores a 5 kilogramos en el caso de la marihuana; medio kilo de cocaína; 0.015 gramos de LSD; 40 gramos de metanfetamina.

San Román Tajonar detalló que los números registrados en distintas fuentes no son del todo claros, ya que a pesar del número de detenciones que realizan las policías según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), o las carpetas del Secretariado, no hay un desglose público de personas detenidas y dosis acumuladas.

Los grandes operativos antidrogas son informados de vez en cuando por la Fiscalía General del Estado (FGE). En julio hubo 73 cateos de la Fiscalía General del Estado en los que se aseguraron 17 kilogramos de marihuana, así como 265 gramos de metanfetamina y cocaína; 39 personas fueron detenidas, pero sus actividades no estaban relacionadas entre sí.

El 12 de agosto se informó de otro cateo con 150 dosis aseguradas de una droga no identificada, así como dos kilos de marihuana, por debajo de lo necesario para presumir crimen organizado y enviar el caso al ministerio público federal. Fueron detenidas ocho personas.

Señaló que, según el Inegi, en la última medición de 2019 se registraron 4 mil 630 intervenciones de la Policía Estatal relativas a distintos delitos; unas 470 corresponden a intervenciones por narcomenudeo. 

“Parece ser que en Querétaro el 10% de la actividad policiaca tiene que ver con perseguir a consumidores”, señaló el coordinador del LUSC.

Otra publicación del Municipio de Corregidora informa que entre el 8 y el 14 de agosto hubo 41 dosis consignadas, sin detallar gramajes o sustancias. De igual manera, hubo 11 personas remitidas a la Fiscalía General del Estado, pero tampoco puntualizan cuántas por el delito de narcomenudeo.

Finalmente, el 16 de agosto otro individuo con 16 bolsas de metanfetamina fue detenido en Santa Bárbara, Corregidora, sin que de nueva cuenta se informe el gramaje que llevaba consigo. 

De continuar la tendencia actual, las carpetas iniciadas por el delito de narcomenudeo romperán un récord en la entidad, considerando los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Este 2022 pudiera cerrar con mil 292 carpetas, número superior a las mil 154 de 2021. Desde su primer registro en 2015, los expedientes abiertos por esta pena solamente han ido en aumento: 224 ese año; 826 para 2016; 942 en 2017; mil 149 en 2018; mil 579 en 2019 y mil 134 en 2020.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.