Miércoles 10 de Enero de  2024
MÁS DE 300 CAMAS HOSPITALARIAS

Querétaro, entre los estados con mayor número de hospitales particulares en el país

La capital del estado se ubicó como una de las 26 alcaldías que cuentan con más de 20 establecimientos particulares para brindar servicios de salud. 

Créditos: Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubica entre uno de los 25 municipios en el país que cuentan con mayor número de establecimientos privados para la atención de la salud, con un total de 25 hospitales (una de las 15 cantidades más elevadas del país) donde se ubican 424 camas censables, lo que representa una tasa promedio de 2 a 2.9 camas en establecimientos particulares por cada 10 mil habitantes.

Es decir, que la capital del estado se ubica como una de las 26 alcaldías en México con más de 300 camas censables, de acuerdo con las Estadísticas de salud en establecimientos particulares 2021, dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe destaca que son siete las entidades que concentran 57.7% de camas censables en establecimientos particulares, siendo la Ciudad de México la que se ubica a la cabeza con 13.6% del total, seguida por el Estado de México con 11.1%, Jalisco con 8.7%, Michoacán con 7%, Nuevo León con 6.5%, Guanajuato con 6.2% y Puebla con 4.6%. 

De cada 100 establecimientos particulares que brindan servicios de salud, 89 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad gineco-obstetricia y cuatro a una especialidad diferente de pediatría, psiquiatría y traumatología. 

Según lo que reporta el Inegi, en el estado en promedio se registran 2.4 días de estancia en establecimientos particulares, por arriba de la media nacional que se ubica en 2.3 días.

Además, el estado registra una tasa de egresos hospitalarios de 191 personas vivas por cada 10 mil habitantes, ya que los egresos se dividen en egresos por morbilidad y por defunción, en este indicador Querétaro también se ubicó por arriba de la media nacional que fue de 174 por cada 10 mil habitantes. 

Las principales causas de atención de morbilidad hospitalaria en los establecimientos particulares fueron: embarazo, parto y puerperio; enfermedades del sistema digestivo; enfermedades del sistema respiratorio; traumatismos; envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. De estas 64.1 % se concentró en mujeres y 35.9 %, en hombres.

En cuanto a los egresos hospitalarios por Covid-19 en establecimientos particulares, Querétaro registró una tasa de 5.6 personas por cada 10 mil habitantes, por arriba de la media nacional que fue de 5.4. 

El Inegi destaca que las estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares tienen como objetivo proporcionar información sobre la prestación de servicios de salud, la disponibilidad de recursos humanos, físicos y materiales de los establecimientos particulares, así como de la morbilidad y mortalidad hospitalaria registradas a través del diagnóstico principal de los egresos que se generan en los establecimientos de salud del sector privado. 

“Esta información sirve para el análisis, investigación, planeación y evaluación de las características y efectos de la política sobre la salud en el país, así como para brindar el servicio público de información”, señala en su informe.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram