El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) en Querétaro, Óscar Hale Palacios, lamentó lo ocurrido este domingo en la capital del estado, donde una trabe del puente que se construye entre Avenida Sombrerete y Bernardo Quintana se derrumbó, además de exigir brindar respuestas sobre lo sucedido.
Te podría interesar
“Lo sucedido con el colapso de la trabe del puente Sombrerete es lamentable y no puede suceder de nuevo. Esperamos al Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) y la Secretaría de Obras Públicas del estado (SDUOP) den las conclusiones del dictamen. La Cmic estará apoyando en todo momento a la ciudadanía y al gobierno”, escribió el líder gremial a través de sus redes sociales.
Lo anterior, luego de que el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, emitió un comunicado a la ciudadanía, en el que señaló que tanto el CICQ como la SDUOP realizan los estudios que permitirán sancionar a la empresa constructora, en términos de la ley.
El dirigente de la construcción en Querétaro descartó que alguna empresa queretana esté trabajando en dicha obra, la cual se entregó en dos licitaciones, la subestructura, que contempla la cimentación y le otra que contempla sólo la parte de la trabes, donde Soluntitec obtuvo la obra, tanto la fabricación como montaje.
Hale Palacios reconoció que este tipo de incidentes no es común que suceda como parte de una obra de este tipo; sin embargo, los procesos de montaje de cualquier trabe es altamente complicado y en especial este era todavía más complejo por el centro de gravedad de la trabe que “estaba excéntrico”; es decir, que tiene una curvatura que hace que dicha trabe tenga una rotación.
“Sin embargo el problema no fue el montaje, que fue en su momento bien realizado, incluso lo contactaron el gobernador y el presidente municipal, el problema fue después, en el proceso constructivo, que es lo que nosotros podemos observar a primera vista, esperando el dictamen por parte del Colegio (de ingenieros Civiles), pero evidentemente fue un proceso constructivo que falló y no consideramos nosotros una falla estructural, porque todavía falta cuerpos estructurales para poder estructurar todo el sistema de trabes de ese mismo claro”, expuso.
Detalló que la colocación de la trabe lleva otros procesos, donde uno de éstos es lo que debió haber fallado, lo que confió que se dará a conocer cuando concluya el análisis sobre lo ocurrido, porque “nadie tiene por qué ocultar las cosas” y señaló que a los constructores en el estado “les sirve para experimentar en cabeza ajena”, finalizó.