En Querétaro los indicadores no muestran indicios que confirmen una quinta ola de Covid-19, indicó el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, de la Secretaría de Salud, José Francisco Hernández Puga; por lo mismo, no existe en el corto plazo la intención de modificar los escenarios epidemiológicos.
Te podría interesar
“Hemos tenido un comportamiento ascendente, pero ha sido un comportamiento sostenido, con una regularidad. No hemos tenido un aumento sustancial… no podríamos estar hablando de esta tan mencionada quinta ola”, sostuvo ante medios de comunicación.
La positividad en Querétaro se mantiene en 53.2%; de igual forma, se ha aumentado el número de pruebas que procesan, al incrementar de 200 a 300 al día. Según el panorama epidemiológico presentado, somos el octavo lugar nacional de casos activos, con una tasa de 144 por cada 100 mil habitantes.
“Ahora, por los factores que comentamos, tenemos la capacidad de continuar en este escenario y no se requiere un aumento en las medidas. Estamos vigilando diariamente las condiciones para las evaluaciones, pero no tenemos condiciones para un cambio de escenario”, manifestó.
Ante el incremento, el funcionario estatal instó a reducir actividades no esenciales y evitar zonas donde no haya sana distancia, así como a mantener el uso de cubrebocas y un lavado constante de manos. Es decir, más allá de las medidas no farmacológicas ya conocidas, ningún cambio.
En el acumulado histórico, son adultos mayores de 65 años quienes se mantienen como las principales víctimas del coronavirus, al representar 44.6%. Asimismo, del total de seis mil 715 víctimas desde el año 2020, 63% son varones y 37% son mujeres, detalló el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional.
Actualmente Querétaro se mantiene en un escenario A modificado, el cual permite un funcionamiento regular de la mayoría de los establecimientos y actividades prepandémicas. Por ejemplo, restaurantes y negocios similares pueden tener 85% de ocupación mientras que centros recreativos y eventos masivos deben estar a 65% de capacidad.