Pese al panorama mundial y ante una inflación creciente, el sector exportador en Querétaro mantiene expectativas positivas de crecimiento de hasta 8% para este año, estimó el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Óscar Peralta Cázares.
Te podría interesar
- Relación México-EU
AMLO se reunirá con Joe Biden el 12 de julio; le presentará un plan contra la inflación
- Con tendencia alcista
Inflación en Querétaro llegó a 6.4% en la primera quincena de junio
- En espera del reporte de Banxico
Inflación en México se dispara otra vez; llega a 7.88% en junio
- En 2021, supera niveles prepandemia
Querétaro rompe récord de exportaciones; monto anual rebasa los 14 mil mdd
“Yo creo que ahorita el impacto más importante que tenemos es el impacto de la inflación a nivel mundial y ese es el reto que vamos a tener que vencer porque empieza a generar mucha volatilidad en las economías, en eso tenemos que estar atentos porque nos puede afectar en nuestro mercado de exportación”, comentó.
Si bien reconoció que ante el alza en la inflación, los mercados se “van a detener un poco”, al mismo tiempo este factor puede volver al país y a la entidad más competitivos, porque se va a poder absorber lo que otros países no pueden porque van a incrementar sus costos, lo que permite prever un crecimiento de entre 2% y 3% en materia económica para el estado, pero entre 7% y 8% en materia de exportaciones para Querétaro.
Esta expectativa positiva, abundó, se logrará a través de la atracción de inversiones que se ha tenido en el estado, lo que permite un crecimiento de la plataforma de manufactura, que se traduce en más exportaciones que permitirá seguir creciendo.
“No tenemos antecedentes de esta inflación desde el 93 o 94, no veíamos algo así, el chiste es no parar este ritmo, ese es el truco y son diferentes áreas las que se tiene que atacar ahora, ya no es el mismo libreto de antes, la historia cambia y nosotros tenemos que ir cambiado en ello”, abundó.
Finalmente, precisó que, en el caso de las exportaciones, es el acero, los plásticos, las materias primas y el costo de los que se fabrican a base de petróleo lo que mayores incrementos registrará, por lo que las empresas tendrán que compensar con otras áreas, por las alzas que vas a recibir en insumos, en materias primas, entre otros factores.