Con 20 carpetas de investigación abiertas en lo que va del año por el delito de aborto en Querétaro, se presentó lo que es la tercera iniciativa que busca despenalizarlo, pero sin posibilidades reales de que la propuesta de ley sea aprobada, de acuerdo con activistas proaborto en la entidad.
Te podría interesar
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paul Ospital Carrera, presentó la mencionada iniciativa que busca homologar el Código Penal del estado con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la no penalización del aborto.
Contempla la derogación y modificación de los artículos 136, 137, 138, 139 y 142 del capítulo 5 del Código Penal del estado de Querétaro, pero también pretende elevar las penas por obligar a una persona a abortar para colocarlas entre 7 y 14 años de prisión; actualmente van de 4 a 8 años.
Ospital Carrera comentó que con esta iniciativa se quitará la “letra muerta” existente en el Código y con ello se eliminarán las carpetas de investigación por este delito.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta mayo de 2022 se iniciaron 20 carpetas de investigación por aborto en el estado; durante 2021 se abrieron 37 procedimientos, mientras que en 2020 fueron 28 carpetas por este delito.
Ante esta problemática, colectivas feministas del estado de Querétaro y activistas señalaron que la ley nace sin los consensos necesarios para que sea aprobada, ya que no se trabajó de la mano con las asociaciones y sociedad civil que defienden este derecho en el estado, ni tampoco se realizó un cabildeo oportuno con los otros partidos que conforman el Congreso, al ser mayoritariamente panista y el estado tradicionalmente conservador.
Integrantes de la colectiva Feminismo para Todas MX, comentaron para Vía.Tres que el diputado local debió dialogar, escuchar e informarse más sobre el tema con colectivas o expertos, debido a incoherencias que detectaron en la propuesta, como que pida se incrementen las penas por “obligar a abortar” cuando se debería de optar por la despenalización total.
"En los artículos 136 y 137 señala que no se busca criminalizar, pero que sí se aumenten las penas (para quien obligue a abortar), entonces, ¿en dónde está la coherencia de la iniciativa?", señalaron.
Resaltaron que el deseo es que este tema empiece a retomarse en el Congreso local, pero de manera correcta, abordándolo desde la salud y libertad de decisión para las mujeres, con el respaldo de la sociedad civil y en consenso con las otras fuerzas políticas, no en solitario como lo abordó el legislador.
"Deben legislar en favor de los derechos de las mujeres entre ellos los sexuales y reproductivos, para que así puedan llevar a cabo una adecuada y óptima homologación de las leyes, tomando aspectos como la salud y seguridad al abortar", subrayaron.
Por su parte, debido a la falta de diálogo y a la presentación rápida de la ley, la activista Alejandra Martínez consideró que la iniciativa presentada por el PRI no será aprobada, ya que el grupo mayoritario de Acción Nacional siempre ha mostrado un rechazo a este tema.
"A pesar de que sólo sea una homologación creo que pudo haber faltado mayor apoyo y trabajo en conjunto, ese va a ser factor para que los panistas en el Congreso la congelen; el priista pudo presentar un proyecto mucho mejor con mayor difusión y apoyo", indicó.
Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Zapata Guerrero al cuestionarle sobre la iniciativa, señaló que no conoce la reforma, pero pudiera no coincidir con ella.
"Cualquier resolución que tome la Corte, normalmente se acata (...) denme oportunidad de leerla, por las declaraciones del diputado pudiera yo no coincidir, pero dejen conocerla", indicó.
En entrevistas anteriores legisladoras panistas habían comentado no estar interesadas en abrir el diálogo o el debate a la legislación a favor del aborto, incluso la legisladora Laura Dorantes Castillo comentó que esperaba que el tema nunca se tocara en esta Legislatura.
En el estado de Querétaro este será el tercer intento legislativo en favor de la despenalización del aborto, en 2015 el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Carlos Sánchez Tapia fue el primer legislador en poner el tema en la mesa, el segundo intento fue a cargo de Laura Polo Herrera, diputada de Morena, en 2020. Ambas propuestas fueron congeladas es sus respectivas legislaturas.