Jueves 11 de Enero de  2024
EN EL CONGRESO LOCAL

Buscan legislar para permitir muerte digna a personas desahuciadas en Querétaro

Armando Sinecio Leyva, diputado de Morena, presentó la iniciativa de ley de voluntad anticipada

Escrito en QUERÉTARO el

El diputado de Morena, Armando Sinecio Leyva presentó en la LX Legislatura la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada, con la que pretende brindarle la libertad a las personas desahuciadas que estén en estado terminal la oportunidad de tener una muerte digna.

Aseveró que esta iniciativa es sólo para las personas que presenten una enfermedad terminal, por lo que no busca apoyar a la eutanasia para personas que por simple voluntad, deseen terminar con su vida, sin presentar ninguna cuestión de salud deteriorada.

“La voluntad anticipada y el derecho a la eutanasia son cosas muy diferentes, no buscamos ayudar a personas que quieran morir sin que estén presenten una enfermedad, la voluntad anticipada es en casos terminales, cuando la persona ya está en una situación desahuciada”, señaló.

Sinecio Leyva mencionó que espera que esta propuesta sea aprobada por voluntad política de todo el congreso, puesto que en la pasada legislatura se presentó una propuesta similar, la cual fue rechazada.

“En esta ocasión trabajamos con la regidora panista Fabiola Larrondo y la Dra. Belén Gómez, al igual que otros ciudadanos y organizaciones civiles, esta iniciativa no solo viene desde la inquietud particular del diputado a legislar, además tiene el acompañamiento de un sector importante de la sociedad quienes han expresado el respaldo a la misma”, resaltó.

La iniciativa incluirá una reforma a la Ley de Salud del estado de Querétaro, en donde se les brindará certeza jurídica a los profesionales médicos quienes en ocasiones pueden verse en una controversia por la aplicación o rechazo de ciertos tratamientos.

Este proyecto de ley contempla 48 artículos y existe en 15 estados de la República Mexicana, de los cuáles tres son conservadores, además de que se tiene registrado que en la Ciudad de México desde que está vigente esta ley ha ayudado a 10 mil casos documentados.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram