Martes 16 de Enero de  2024
IMPACTO DE LA PANDEMIA Y LA INFLACIÓN 

Productores queretanos padecen pérdidas económicas ante alza en insumos

El presidente de la Unión Ganadera Regional, Alejandro Ugalde, explicó que mientras viven un alza de 45% en costos de producción, el precio al consumidor sólo ha aumentado máximo 7%

Créditos: Martín Zetina / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Mientras que los insumos han incrementado 45% en lo que va del año, el precio del ganado en pie (el animal vivo) sólo ha incrementado 1% en el mismo periodo, declaró el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

Por ello, el sector ganadero ha solicitado la creación de un organismo regulador de precios que les permita tener ganancias.

"La realidad es que el productor está absorbiendo muchísimo el costo de producción y no se está viendo reflejado en los precios finales. Eso nos tiene molestos, es una realidad, lo he dicho, debe existir un órgano regulador de precios (…) sino van a abandonar la actividad que estén desarrollando en la cadena de suministro", señaló.

Al participar en la inauguración del Simposio Internacional de Proteína Animal (SIAP) que se lleva a cabo en el Querétaro Centro de Congresos, Ugalde Tinoco indicó que los productos cárnicos han aplicado un aumento del 7% en promedio, "pero los insumos que usamos para producir carne, leche y huevo, en 2022 han aumentado el 20% de su costo".

El empresario aclaró que los ganaderos no se están quedando con el sobreprecio, pues es "el intermediarismo, la competencia desleal y la falta de estrategias para implementar políticas públicas",  son las que están acabando con la producción de alimentos en el país.

Explicó que, con la falta de estrategias para la reactivación del sector pecuario, se tiene una tendencia a la baja en la producción, que del 2019 al cierre del 2021, disminuyó 17%.

"De acuerdo con las cifras emitidas por el Inegi, el sacrificio de ganado ha disminuido, de 2019 al 2021, 5% en promedio, siendo las especies más afectadas, las cabras y los cerdos con 30% y 8%, respectivamente, afectando la oferta de proteína de origen animal", mencionó. 

El presidente de la UGRQ señaló que los ganaderos comparten la idea de que la mejor forma de afrontar la difícil situación, es la organización y cooperación entre productores, agroindustriales, comerciantes y todos aquellos que intervengan en la cadena de producción de proteína animal.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram