Jueves 11 de Enero de  2024
DEJARÁ DE LLAMARSE QUIVAX

Vacuna de la UAQ contra Covid, a pocos meses de iniciar pruebas en humanos

Ahora buscará evitar el contagio de la enfermedad, no solo disminuir los cuadros graves

Escrito en QUERÉTARO el

La vacuna queretana contra Covid-19, realizada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se encuentra en fase preclínica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), proceso que se estima concluya en alrededor de cinco meses para entonces entregar la carpeta a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) e iniciar la fase clínica de prueba en humanos. 

Autoridades de la máxima casa de estudios destacaron que esta vacuna es una de las únicas dos en el país que mantienen activo su desarrollo, aunque señalaron que los apoyos siguen siendo dispares entre ambos ejercicios, pese a que la vacuna de la UAQ tiene como objetivo contar con un fármaco mejorado que proteja no solo de la enfermedad, sino también de la infección.

"Las vacunas de ahora han sido excepcionales porque nos han protegido contra la enfermedad severa y contra la muerte, eso ha sido asombroso, desafortunadamente todavía nos enfermamos y nos infectamos”, declaró. 

Por ello destacó que es necesario tener vacunas que protejan contra la infección, aunque sea ligera, que sean vacunas mejoradas, es por esto que la UAQ decidió crear una nueva versión de la vacuna (Quivax Cosmopolita), distinta a la que venían desarrollando desde un inicio, para buscar una vacuna que prevenga contra la infección. 

“(El Cinvestav) va a realizar el ensayo preclínico, todo lo que nosotros hicimos lo van a recrear, inmunizando ratones bajo estrictos estándares de calidad, evaluando la respuesta inmunitaria de dos dosis, tanto de anticuerpos y sus isotipos como de la respuesta celular”, detalló.

 Al término de este ensayo preclínico del Cinvestav y tras obtener el visto bueno de Cofepris, se podrá proceder con las fases clínicas 1 y 2 (relacionadas con seguridad en seres humanos) en coordinación con el grupo farmacéutico Neolpharma, añadió el experto.

Durante la presentación del avance de esta vacuna, el experto hizo un llamado a la sociedad para dar un nuevo nombre a esta vacuna, pues durante el proceso de patente, se reveló que “Quivax” ya está registrado, no de forma reciente sino desde años atrás, por lo que se tendrá que renombrarse. 

“Nos llevamos la triste sorpresa de que el nombre Quivax ya está protegido (…) intentamos cambiar a Neoquivax porque es nueva, pero también ya está protegido. Entonces, intentamos proponer algunos otros como QuiNeoVAx o NeoQVax, pero es un buen momento para reflexionar e invitar a la población a que nos ayude a hacer una propuesta”, refirió.

En su oportunidad, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, desglosó el recurso que se ha invertido en esta nueva vacuna, señaló que hasta la fecha se han invertido 9 millones 483 mil 346 pesos, a los que se suman más de 1.5 millones de pesos que ya se tienen comprometidos y faltan por ejercer 2 millones 83 mil 141 pesos, para un total de 13 millones 074 mil 488 pesos.

 Aunado a este monto, se tiene la inversión por 10 millones de pesos que estará inyectando la empresa Neolpharma para las fases clínicas 1 y 2. Para continuar, señaló la Rectora, será fundamental realizar una nueva gestión de recursos, pero también voluntad política, particularmente del gobierno federal y de todas las instancias relacionadas con este tema.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.