Viernes 12 de Enero de  2024
BENEFICIARÁN A 700 MIL MUJERES  

Activistas trazan caminos para una menstruación digna en Querétaro; buscarán gratuidad de productos

Una mujer gasta 26 mil pesos en productos de gestión menstrual a lo largo de su vida 

Créditos: Galo Cañas / Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

La recién aprobada iniciativa de ley que faculta al Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) a promover estudios e instrumentos para visibilizar la menstruación, es un paso para incluir en la agenda pública la importancia de una menstruación digna.

Sin embargo, el principal objetivo es lograr la gratuidad de los productos menstruales, apuntó la vocera de la colectiva MenstruAcción Querétaro, Carol Estefanía Salas Castillo.

“Es un primer paso para empezar a incluir en la agenda pública el tema de la menstruación. (…) Lo que trabajamos para un futuro es un paquete legislativo de educación menstrual, en donde haya más leyes en el sector salud, de las juventudes, que incluyan el tema menstrual como uno de sus ejes prioritarios”, apuntó la joven activista.
 
Salas Castillo recordó que la iniciativa referida fue parte del proyecto que presentó en el concurso "Legislatura Juvenil 2020"; aunque hubo acercamientos con la pasada Legislatura para impulsar la iniciativa de manera formal, no se concretó hasta el actual periodo legislativo, cuando fue retomada por las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) Ana Paola López Birlain y Maricruz Arellano Dorado. 

Al respecto, la legisladora López Birlain dijo que con esta ley el IQM impactará a 700 mil mujeres en edad menstrual, principalmente de 7 a 12 años de educación básica, a quienes se les entregará información, capacitación y guías para que tengan una menstruación digna. 
 
Detalló que una mujer gasta 26 mil pesos en productos de gestión menstrual, a lo largo de su vida; por ello, se desarrolla una propuesta para definir una partida presupuestal que permita cubrir las necesidades de mujeres  y personas menstruantes que no pueden adquirir estos productos. 
 
“La gratuidad es la intención, (…) es un trabajo integral, de diversas fases, para este arranque vamos a empezar a generar conciencia e información; y posteriormente, ir cabildeando de manera paralela con mis compañeros y compañeras, para que pueda haber una partida presupuestal”, explicó. 
 
Identifican limitantes para tener una menstruación digna 
 
A la par del proyecto de ley, las integrantes de MenstruAcción Querétaro realizaron una colecta de productos de gestión menstrual que repartieron en distintas comunidades de la entidad, beneficiando a 600 mujeres, niñas y adolescentes.  
 
Durante sus recorridos, identificaron problemáticas que enfrentan las mujeres para acceder a productos menstruales y vivir un periodo sin tabúes, sin estigmas y sin miedos. Además, detectaron falta de información, de concientización y de sensibilización, en un contexto de violencia de género y machismo que viven las mujeres en algunas localidades del estado, 
 
“Encontramos el difícil acceso económico (…) para comprar las toallas sanitarias o los productos de gestión menstrual.  Otra cosa que suele suceder es que en esas comunidades no hay muchas tiendas, cuando las hay no surten o no abastecen lo suficiente de toallas sanitarias; entonces el producto se encarece “, precisó Carol Estefanía. 
 
Para esta colectiva, la menstruación digna comprende cuatro puntos que deben ser garantizados: la accesibilidad económica, la infraestructura, el aspecto educativo y el social. 
 
“En la parte social y educativa va a requerir que las mujeres conozcan plenamente su ciclo menstrual, hormonal, la anatomía, los productos que hay y las alternativas; los síntomas físicos y cómo prevenirlos, aminorarlos o cómo tratarlos y que sepan cuáles son los indicios de un periodo irregular. Que tenga pleno conocimiento de su menstruación y de su cuerpo”, añadió. 
 
Respecto a la accesibilidad económica e infraestructura, se deben garantizar los servicios básicos: agua, sanitarios cómodos y privados, incluso el papel higiénico; herramientas con las que no cuentan las mujeres, niñas y adolescentes de algunas comunidades de la entidad. 
 
“Nosotras creemos que lo más importante, en todos los estados y países, debe ser la gratuidad de los productos, pero nos falta presupuestalmente, legislativamente -y en muchos ámbitos de políticas públicas y programas- para llegar a esa gratuidad, que es el escenario ideal”, refirió. 
 
MenstruAcción Querétaro es una colectiva integrada por alumnas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro, que impulsan políticas públicas, talleres, conferencias, campañas de concientización y brigadas de atención en comunidades vulnerables. 
 
Para ellas, la pobreza menstrual se caracteriza por la falta de acceso a insumos para la gestión menstrual adecuada, generando una barrera para el ejercicio de los derechos humanos a la salud, la educación, el trabajo y la no discriminación para las mujeres y personas menstruantes.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram