Tras el robo de una patrulla municipal, que derivó en la muerte de una persona, el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, no descartó cambios en su gabinete.
Te podría interesar
Luego de estos hechos, se realizará un análisis a profundidad de los centros de mando que coordina la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), para detectar anomalías, así como posibles destituciones.
“No creo que esté hecho sea aislado, sino situaciones que tenemos que corregir al interior. (...) Si hay alguien que deba de ser quitado de su cargo, se hará, incluyendo a mi gabinete, no sólo de Secretaría de Seguridad Pública, sino de todas las dependencias”, expuso.
Además, dio a conocer que uno de los dos policías involucrados en el lamentable accidente, fue destituido de su cargo por faltas al protocolo nacional de primer responsable, independiente de las responsabilidades jurídicas que se deriven por las investigaciones.
"El Órgano Interno de Control, tras la información recabada, llegó a la conclusión de que uno de los dos policías se le deslindaría de su cargo de la corporación”, dijo.
Explicó que la falta en la que incurrió el policía fue haber dejado sin supervisión al detenido, esta distracción implicó el robo de la patrulla; el protocolo indica que en ningún momento el elemento que detiene al delincuente debe dejarlo solo.
El titular de la SSPM, Juan Luis Ferrusca Ortiz, mencionó que los policías involucrados son graduados del Instituto de Preparación y Capacitación de la Policía Municipal, uno de ellos tiene ya ocho años de experiencia en su cargo y el otro policía, quien fue destituido, tenía dos años y medio en su cargo, puntualizando que las investigaciones siguen en curso.
"De momento la Fiscalía sigue haciendo las investigaciones respecto a ambos policías, además la persona que provocó el accidente está detenido y está puesto ante las autoridades para proceder por sus acciones”, comentó el responsable de la SSPM.
Finalmente comentó que en el 2022 se acumulan 225 expedientes abiertos ante el Órgano Interno de Control (OIC), 65% han sido iniciativa de seguridad pública, el resto es por vistas de terceros o por ciudadanos que señalan que hay algún tipo de irregularidades en los servicios.