Lunes 15 de Enero de  2024
KURI CONFIRMA ILEGALIDAD

Desde 2017, Uber opera de manera irregular en Querétaro, afirma presidente de Comisión de Tránsito

Instituto Queretano del Transporte admite que no puede hacer nada para regular a la plataforma

Créditos: Crisanta Espinosa/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

Desde que se aprobó la reforma a la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro, en 2016, para regular las plataformas de viajes privados, la empresa Uber ha operado de manera irregular en el estado; esto gracias a dos amparos interpuestos en los años 2017 y 2020.

Dichas suspensiones concedidas por el Poder Judicial de la Federación, a través de un Tribunal Colegiado, permiten que Uber pueda operar en el estado de Querétaro sin ningún tipo de reglamentación. 

Por lo anterior, no se tiene un registro de sus conductores, ni de los autos que prestan el servicio; además, la empresa no tiene obligación de utilizar placas estatales como lo marca la normativa vigente. 

Cuando interpuso el recurso legal, la compañía señaló que al brindar un servicio privado no le compete cumplir con lo que marca la Ley de Movilidad del estado. 

En entrevista con Vía.Tres, el diputado local y presidente de la Comisión de Tránsito y Movilidad de la LX Legislatura, Enrique Correa Sada, puntualizó que este amparo es una trampa de la empresa para no ser transparente. 

"Tras la reforma a la ley de movilidad, tramposamente Uber tramitó un amparo respecto a la ley que en primera instancia no tenía derecho en la revisión; sin embargo, le otorgaron la suspensión y hoy sigue vigente, por lo que está plataforma opera de forma irregular", señaló. 

Correa Sada dijo que, en esas condiciones, la empresa podría implicar un peligro para los usuarios que realizan viajes a través de su sistema.

"El que esta plataforma no esté regulada por el gobierno eleva la inseguridad; porque no se tiene acceso a los datos de quienes manejan y el origen de los vehículos, independientemente si tienen o no tienen placas del estado, porque no los catalogan como un auto de transporte", resaltó.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri, coincidió con el legislador al señalar que esta plataforma opera de forma ilegal y significa un riesgo para la ciudadanía. 

"Podrá ser muy buena empresa, pero si no está regulada es ilegal ante el estado; el hecho de que no sepamos quienes manejan, dónde están, cuáles son sus placas, esto puede provocar un índice de inseguridad para los usuarios", refirió el gobernador. 

Al respecto, el Instituto Queretano del Transporte admitió que no puede hacer nada para evitar que los vehículos de Uber circulen, y ha buscado incentivar el servicio de taxi regular con el uso del taxímetro digital, como una herramienta que permite calcular la tarifa según el tiempo y la distancia de cada viaje. 

Los usuarios por su parte han denunciado unidades sin placas o con placas de otros estados, lo que les ha causado inquietud y preocupación.

“Me causa inseguridad que llegue por mí y no poder ver la placa; no tener certeza de quién me lleva, se supone que deben de traer placa y debe de coincidir con lo que te marca la app; no entiendo por qué los dejan circular así, más cuando sabemos cómo está el país y lo peligroso que es”, señaló Paola, una usuaria de la plataforma.

El diputado panista Enrique Correa Sada mencionó que de momento no se ha buscado un nuevo acercamiento con la plataforma; luego de que durante la administración de Francisco Domínguez Servién se abrieron los diálogos con la empresa, sin que se lograra algún acuerdo. 

"Desde la Comisión de Tránsito y Movilidad estamos revisando el amparo para ver de qué manera jurídica podemos presionar a la suspensión de Uber o que acaten las normas que están en la ley; pero se hace un llamado a la ciudadanía a que usen aplicaciones o servicios que estén regulados por el gobierno por su seguridad", puntualizó.

Vía.Tres buscó un posicionamiento por parte de la empresa Uber, pero el personal de Relaciones Públicas señaló que “por el momento” no tenían comentarios.