Docentes, directivos y asesores técnico-pedagógicos de cualquier nivel educativo, serán capacitados en Querétaro con herramientas didácticas para la acción climática, dio a conocer la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda (CESG), Paty Ruiz Corzo.
Te podría interesar
La iniciativa se implementará a través de un diplomado que fue desarrollado por el GESG e impartido por el Instituto Tecnológico de Monterrey; mientras que el esfuerzo gubernamental lo encabeza la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado.
“El diplomado que estamos lanzando, en alianza con el Tecnológico de Monterrey, es una herramienta para levantar una ola de pequeñas acciones, que partan de un docente ecológico que emprenda, que a través de sus niños, estudiantes y padres de familia, imbuyan a la comunidad completa en una ola de pequeñas acciones que liberen presión a la tierra”, dijo.
Entre las acciones que emprenderán los docentes, puntualizó, se encuentran el reciclaje, instalar centros de acopio para materiales reciclables, huertos escolares, la formación de comités ecológicos con los padres de familia, enseñar a cosechar el agua y sanear sitios públicos.
Señaló que, a través de un patrocinio de la empresa Femsa, los docentes de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del estado (Usebeq) accederán a este diplomado de manera gratuita, obteniendo al final un certificado con validez oficial.
“Es necesario forjar un tejido social de un civismo ecológico que se vaya adaptando a las condiciones del cambio climático, que es inevitable y ya lo tenemos en el cuello. Es un llamado de emergencia a la acción climática local", agregó.
Para aquellos docentes que no forman parte de la Usebeq, así como sociedad civil en general, que estén interesados en recibir la capacitación, el programa tendrá un costo de 10 mil 640 pesos, aunque la institución educativa ofrecerá descuentos, aseguró Ruiz Corzo.
El programa está integrado por cuatro módulos: la emergencia global, la reconciliación con la tierra, acciones por la naturaleza y educación ambiental; que se impartirán a lo largo de 120 horas en cuatro meses, a partir del 6 de junio de 2022.
En este primer diplomado se espera la participación de al menos 200 docentes de Usebeq, así como 60 más de otras instituciones y estados.
Insistió en que se trata de un programa pionero porque es la primera vez que se institucionaliza como una política pública y como un proyecto de gobierno del estado; y también porque es la primera emisión de este diplomado.
“Es obvio que ha faltado formar un civismo participativo, porque nuestra sociedad está lenta, es un tejido social muy flojo que con el Covid se acabó de aflojar, no hay ese espíritu de deber, de amor al terreno, de deber comunitario, es algo que tenemos que forjar y recuperar, entonces creo que ha faltado civismo y definitivamente falta conocimiento de la gravedad del calentamiento global”, comentó.