El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) concluyó la construcción de una nueva plataforma de carga que habilita dos posiciones más de contacto para un total de cuatro y dos remotas.
Te podría interesar
Con esta incorporación se optimizará el traslado de mercancías, informó el secretario estatal de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.
"El aeropuerto es un ente dinámico que está evolucionando, se acaba de concluir la ampliación de la plataforma de carga que nos habilita dos posiciones más de carga; es decir, tenemos seis posiciones de carga, mucho más de lo que tienen algunos aeropuertos del país", resaltó.
Indicó que el traslado de mercancías en el AIQ registra una tendencia positiva pues ya ha recuperado los niveles prepandemia e incluso superó el récord de traslado que se tuvo en 2018. En 2021 se movieron 64 mil toneladas de carga, el máximo que se ha movido desde el aeropuerto, actualmente se mueven seis mil mensuales, esperando cerrar el año con 70 mil, que será 10% más que el año previo.
Destacó que se trata de mercancía de alto valor que llega al estado y desde aquí se distribuye, no sólo se integran cadenas de valor, como pueden ser automotrices o de otra industria, sino también de mensajería y paquetería de alto valor, como pueden ser documentos o mercancías comerciales.
Recordó que desde el AIQ operan firmas como DHL, FedEx y UPS, además en el estado opera el centro regional de distribución de Mercado Libre, lo que genera una gran derrama económica, no sólo en empleos sino en intercambio comercial.
Adelantó que próximamente se estarán anunciando nuevas frecuencias de algunos destinos que ya están operando, con el objetivo de recuperar los niveles de traslado de pasajeros que se tenía en 2019, que es considerado el mejor año para el AIQ en este rubro.
"El 2019 fue el mejor año y el aeropuerto seguirá siendo un referente regional para el traslado no sólo de personas, sino también de mercancías. Yo creo que cerramos el año pasado a 80%, ya casi estamos en igualdad de condiciones del 2019, (…) en pasajeros 2019 fue el mejor año con un millón 200 mil pasajeros, ahora en lo que va (del año) estamos moviendo cerca de 90 mil pasajeros al mes", expuso.
Además, el funcionario estatal dio a conocer que los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) informó a este recinto aéreo sobre la instalación de un radar que representará nuevas obras de infraestructura.
"La Seneam nos dio la buena noticia de que se va a instalar un radar en el aeropuerto, nosotros estaremos haciendo unas obras de infraestructura para colocar el radar que representa un edificio y otras obras de soporte que viene a complementar toda esta reorganización del sistema aeroportuario mexicano, junto con el AICM, junto con el AIFA", dijo.
Indicó que se desconoce el monto de inversión que implica la instalación de radar; sin embargo, un equipo como ese oscila en los 80 millones de pesos.