Exige el senador Gilberto Herrera Ruiz a los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) votar la reforma eléctrica en congruencia con las necesidades de la población, durante la discusión y votación de los cambios constitucionales en materia de energía.
Te podría interesar
- Mañana se somete a votación general
Reforma eléctrica avanza en comisiones de San Lázaro; pasa al pleno
- Advertencia de más reformas
AMLO alista reforma a Ley Minera para “proteger” al litio si opositores frustran reforma eléctrica
- Coinciden en armonizar la ley a nivel estatal
Reforma Eléctrica divide opiniones entre legisladores de Querétaro
En ese sentido Herrera Ruiz conminó a los cinco diputados federales de Acción Nacional por Querétaro a votar los cambios constitucionales a favor y en función de lo que les haya recomendado la ciudadanía y no su postura personal que deja la energía del país en negocios privados.
“Los cinco diputados federales del PAN tendrían que estar consultando a la ciudadanía de qué opinan, si debe ser así o no, pero no lo están haciendo. Yo sí lo estoy haciendo y esperemos que los diputados federales estén consultando a la gente”, señaló.
El senador por Querétaro precisó que a lo largo de este año ha participado en diversos encuentros, mesas y foros con la ciudadanía, en donde priva la falta de información, esto ha motivado la desconfianza en los cambios en el sector eléctrico.
“He estado en lugares no promoviendo la cuestión favorable, sino preguntándole a la gente y si no sabe le informo lo que se está proponiendo y me den su opinión y (tras informarle) ha sido positiva su respuesta en ese sentido”, subrayó.
Indicó que la privatización del sector eléctrico es un peligro en caso de no aprobarse los cambios constitucionales en materia de energía, actualmente refirió que los particulares controlan el 63% de la producción, y el resto los produce la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si continúa está tendencia para 2050, el 80% lo controlarán los privados.
Además solicitó no olvidarse lo que pasó hace más de 30 años con la industria de la telefonía en México, en donde se concibió como un negocio y se concentró en manos privadas, motivo por el cual se pueden ver comunidades sin este servicio, y alertó que esto mismo podría suceder con el mercado eléctrico.
“Eso es lo que estamos discutiendo, si regresamos a la historia parece que regresamos a los tiempos de Maximiliano donde los conservadores trajeron a un extranjero para que nos gobernara, y ellos están defendiendo intereses que no son los de la población, no son los de los mexicanos”, precisó Gilberto Herrera Ruiz.
Desde este lunes en la Cámara de Diputados, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía iniciaron la discusión formal del dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que pretender reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política en Materia de Energía.
Luego de que la semana pasada el pleno de la Suprema Corte de Justicia avaló la legalidad y la constitucionalidad del artículo quinto transitorio que refiere sobre la necesidad de la reforma, se ha dado pie para la discusión del dictamen que se prevé sea aprobado este martes 12 de abril.
La reforma contempla que la CFE sea el productor predominante de la energía eléctrica en el país, con el 54% de la generación, la red de transmisión de energía pasaría a manos del estado; se cancelan contratos de generación eléctrica y compraventa de electricidad por privados, menos los de autoabasto y sus excedentes pero éstos ya no serán comprados por la CFE para sumar a la producción de electricidad.